°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Endoscopía, opción no invasiva contra la obesidad

Cualquier persona, desde adolescentes hasta adultos mayores de 75 o más años, pueden someterse al procedimiento. Foto
Cualquier persona, desde adolescentes hasta adultos mayores de 75 o más años, pueden someterse al procedimiento. Foto Secretaría de Salud / Archivo
03 de septiembre de 2025 16:53

Ciudad de México. Entre las acciones para revertir la carga de obesidad en México existen opciones cuando la dieta y el ejercicio resultan insuficientes. Las pasadas cinco décadas la cirugía bariátrica se convirtió en una alternativa, pero sólo recurren a ella entre uno y dos por ciento de los afectados. No obstante, la innovación tecnológica continúa y ahora está disponible un procedimiento de mínima invasión (endoscopía) para disminuir hasta 80 por ciento el tamaño del estómago.

Es una técnica ambulatoria y en dos o tres días los pacientes retoman sus actividades normales, afirma-ron dos de los 24 especialistas certificados que hay en el país para la realización de esta técnica.

En conferencia, Rodrigo Aceves, cirujano bariatra, explicó que la gastroplastía endoscópica consiste en introducir por la boca y hasta el estómago un dispositivo que porta una cámara. Se sutura por dentro para modificar el tamaño, anatomía y movimientos del órgano.

Aseguró que cualquier persona, desde adolescentes hasta adultos mayores de 75 o más años, pueden someterse al procedimiento.

Sobre todo, indicó, quienes no son candidatos a una cirugía bariátrica convencional por tener algún nivel de riesgo cardiovascular o antecedentes de haber sido sometidos a otras intervenciones quirúrgicas.

Carlos Valenzuela, también cirujano bariatra y endoscopista gastrointestinal, resaltó que el sobrepeso representa un grave problema de salud pública en el país, con más de 70 por ciento de adul-tos con esa condición física; una situación que en dos décadas aumentó 78 por ciento.

Los factores que lo explican van desde el cambio en los hábitos de alimentación y el mayor consumo de harinas y refrescos, a los que se suman condiciones sicosociales como el estrés, ansiedad y depresión. También contribuye el entorno urbano, que ha favorecido el sedentarismo y situaciones como los largos recorridos que se realizan para llegar al trabajo o la escuela.

Otro factor es el económico, porque resulta más barato comer mal que comer sano, sostuvo el experto.

Por lo anterior, apuntó, son importantes la prevención y las acciones que se han tomado para frenar la epidemia de obesidad en México, como son el impuesto al consumo de bebidas azucaradas, así como la prohibición de la venta de refrescos y golosinas en las escuelas.

Imagen ampliada

Médicos del IMSS realizan cirugía para corregir espina bífida de bebé en gestación

La intervención permitirá al niño la posibilidad de caminar y tener un desarrollo neurológico normal, explicó Antonio Helue Mena, jefe de la División de Obstetricia del Centro Médico Nacional La Raza.

Sólo 12.9% de empleos en ciencia y tecnología en México son ocupados por mujeres: especialistas

La verdadera innovación será aquella que amplíe derechos, fortalezca la equidad y ponga la ciencia digital al servicio de todas y todos, planteó Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de la SECIHTI.

Destacan avances en la protección de derechos de la niñez, especialmente en la administración de justicia

Se han registrado avances como el robustecimiento de mecanismos para la restitución de derechos en casos de violencia, abandono, trata y adopción, señaló María del Rocío García Pérez, titular del SNDIF.
Anuncio