°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay 37 millones de niños de hasta cinco años con sobrepeso, estima OMS

Según un estudio realizado en la UNAM niñas y niños de siete a 12 años con obesidad, sobrepeso y peso normal,  mostraron un retardo en la sensación de gratificación, dificultades de cognición social, pobre autorregulación emocional, menor flexibilidad cognitiva, decisiones emocionales desfavorables y bajo control de la inhibición.
Según un estudio realizado en la UNAM niñas y niños de siete a 12 años con obesidad, sobrepeso y peso normal, mostraron un retardo en la sensación de gratificación, dificultades de cognición social, pobre autorregulación emocional, menor flexibilidad cognitiva, decisiones emocionales desfavorables y bajo control de la inhibición. Imagen UNAM
28 de julio de 2025 14:03

Ciudad de México. A nivel mundial, hay aproximadamente 37 millones de niños de tres a cinco años con sobrepeso y 390 millones de cinco a 19 años, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que el sobrepeso y la obesidad impactan el desarrollo del cerebro en los infantes, al ser un órgano en constante formación, aprendizaje y consolidación de procesos cognitivos.

Resultados preliminares de un estudio en la materia, con datos obtenidos de 73 niñas y niños de siete a 12 años con obesidad, sobrepeso y peso normal, mostraron un retardo en la sensación de gratificación, dificultades de cognición social, pobre autorregulación emocional, menor flexibilidad cognitiva, decisiones emocionales desfavorables y bajo control de la inhibición.

La investigación está encabezada por Karla García, Dalia Rodríguez y José Luis Rodríguez de la Facultad de Psicología (FP), y se realiza en el Laboratorio de Neuropsicología y Cognición de esta entidad académica.

En un comunicado, la institución explicó que utilizaron una plataforma llamada EFECS diseñada para revisar las funciones ejecutivas (controlar la inhibición, flexibilidad cognitiva) y cognición social (reconocer emociones, errores y el lenguaje pragmático).

La investigadora Maura Jazmín Ramírez, quien también colabora en el proyecto mencionó que en los resultados se observó que tuvieron más problemas con la memoria de trabajo verbal, pero la de trabajo visual fue mejor.

Detalló que 90.9 por ciento de los infantes analizados refirió tener hermanos o padres con adiposidad (sobrepeso); 40.9 por ciento piensa que ellos mismos tienen exceso de peso, mientras que solo 35.5 por ciento de quienes tienen peso normal indicaron contar con familiares con sobrepeso; y 71.4 por ciento afirmó realizar alguna actividad física fuera de la escuela.

Ramírez recalcó que al hablar del cerebro se deben considerar las etapas del desarrollo, toda vez que está en constante formación, aprendizaje y consolidación de procesos cognitivos.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio