°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lanza EU millonario plan contra el hambre y la obesidad

Imagen
"En Estados Unidos, ningún niño debe irse a la cama con hambre. Ningún padre debe morir de una enfermedad que pueda prevenirse", dijo el presidente estadunidense, Joe Biden. Foto Afp
28 de septiembre de 2022 14:52

Washington. La Casa Blanca anunció el miércoles que las principales corporaciones alimentarias comprometieron miles de millones de dólares en un plan que busca poner fin al hambre y la obesidad en Estados Unidos.

El compromiso del sector privado se dio a conocer durante la conferencia "Hambre, nutrición y salud", que reunió a líderes gubernamentales, académicos y activistas con "el objetivo de acabar con el hambre y reducir las enfermedades relacionadas con la dieta en Estados Unidos para 2030".

El gobierno del presidente Joe Biden promocionó el encuentro como la primera gran cumbre de la Casa Blanca sobre alimentación desde que Richard Nixon estuvo en el cargo (1969-1974), hace más de medio siglo.

Casi el 42 por ciento de los adultos estadunidenses son técnicamente obesos y alrededor del 10 por ciento de los hogares del país sufren inseguridad alimentaria, según las últimas estadísticas del gobierno.

"Si no puedes alimentar a tu hijo, ¿qué más puede importar?", preguntó Biden a la audiencia, entre los que estuvo el cocinero español nacionalizado estadunidense José Andrés. "En Estados Unidos, ningún niño debe irse a la cama con hambre. Ningún padre debe morir de una enfermedad que pueda prevenirse".

Biden también dijo que quiere asegurarse que 9 millones de niños más sean elegibles para recibir almuerzos gratuitos en la escuela, un "primer paso importante" en un país donde se dice que las comidas en los comedores son muy desequilibradas.

El presidente creyó que la congresista republicana Jackie Walorski, que colaboró con el plan, estaba entre el público pese a que falleció en agosto en un accidente. "Jackie, ¿estás aquí? ¿Dónde está Jackie?", preguntó Biden a la multitud.

¿Qué es saludable?

Los funcionarios dijeron a los periodistas que los 8 mil millones de dólares comprometidos por el sector público y privado incluyen aportes de más de 100 organizaciones, que van desde hospitales hasta empresas de tecnología y actores de la industria alimentaria.

"Todos han asumido compromisos audaces y en algunos casos, de cambios de paradigma que mejorarán significativamente la nutrición, promoverán la actividad física y reducirán el hambre y las enfermedades relacionadas con la dieta durante los próximos siete años", dijo un funcionario.

Según la Casa Blanca, llevar una dieta deficiente es la responsable de los casos cada vez más frecuentes de enfermedades como la diabetes tipo 2, la obesidad, la hipertensión y ciertos tipos de cáncer. Y advierte: "No existe una receta mágica para superar estos problemas complejos".

Una idea impulsada por la administración es regular el uso del término "saludable" en los envases de los alimentos. "Más del 80 por ciento de las personas en Estados Unidos no comen suficientes verduras, frutas y productos lácteos. Y la mayoría de las personas consumen demasiados azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio", dijo la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

Por ahora, la respuesta más rápida proviene del sector privado.

General Electric (GE), multinacional de energía, aviación y atención de salud; y los especialistas en innovación de la industria alimentaria Food Systems for the Future, están preparados para lanzar una coalición de inversores privados por 2 mil 500 millones de dólares durante los próximos tres años.

La Asociación Nacional de Restaurantes ampliará un proyecto destinado a lograr que los niños coman alimentos más saludables en 45 mil puntos de venta, incluso en cadenas como Burger King.

El gigante de TI y comunicaciones Cisco contribuirá con 500 millones de dólares durante cinco años para comidas más saludables y producción de alimentos en las áreas donde opera.

Entre los compromisos no financieros presentados el miércoles figura, por ejemplo, la promesa del gigante de la alimentación Danone de reducir el contenido de azúcar en los productos infantiles.

 

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio