La Organización de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad informó que las órdenes de evacuación israelíes en Gaza son "a menudo inaccesibles" para las personas con discapacidad auditiva o visual.
La Defensa Civil palestina informó que 10 personas murieron esperando raciones de comida cerca de centros de distribución en el centro y el sur de la Franja.
Bajo condición de asesinato, un militar israelí narró que su unidad utilizó a dos jóvenes palestinos elegidos al azar para detectar trampas explosivas o emboscadas en edificios del enclave.
Mo Chara había sido acusado el 21 de mayo de haber exhibido una bandera de Hezbolá, considerado grupo terrorista en Reino Unido, durante un concierto del grupo en Londres, el 21 de noviembre de 2024.
Bloqueos de rutas en numerosas localidades, neumáticos en llamas y algunos choques con las fuerzas de seguridad marcaron la jornada de movilización, convocada por familiares de los cautivos.
Acusó que estaba con el movimiento de resistencia islámica.
El médico Muhammad Abu Salmiya, director del hospital Shifa, declaró que “lamentablemente, una bomba explotó en el complejo médico del canal de noticias".
Reforzar la presencia en el enclave podría atrapar a los militares y perjudicar a los rehenes, advirtió el mando castrense, Eyal Zamir, en tensa reunión con Benjamin Netanyahu, según informaron fuentes.
Las negociaciones encaminadas a garantizar un alto el fuego de 60 días en Gaza y un acuerdo para la liberación de los rehenes terminaron la semana pasada en punto muerto.
Los hospitales locales reportaron que recibieron los cuerpos de otras 33 personas asesinadas por disparos alrededor de un convoy de ayuda en el sur de la entidad.
Las afirmaciones de B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel se suman a un debate explosivo sobre si la ofensiva militar de Israel en Gaza (lanzada en respuesta al mortal ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023) equivale a genocidio.
Netanyahu dijo que estaba considerando opciones “alternativas” para lograr sus objetivos, mientras Trump aseveró que líderes de Hamas serán perseguidos.
100 mil mujeres y menores de edad sufren de desnutrición aguda severa en el territorio palestino, alerta Ross Smith, director de emergencia del Programa Mundial de Alimentos.
Qatar y Egipto, mediadores entre las partes en conflicto propusieron un alto al fuego de 60 días y la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos
Estamos viendo la hambruna y el hambre como un instrumento de la guerra, dijo en entrevista Martin Griffiths, ex jefe de ayuda humanitaria de la Organización de Naciones Unidas.
El corresponsal de la Afp explica que las penurias extremas de alimentos, agua y atención médica complican aún más su labor para cubrir el devastador conflicto bélico.
Siguen con el proyecto de convertir a Palestina ocupada en un “fantástico” y “maravilloso” centro turístico a orillas del Mediterráneo: la “Riviera Trump”.
Testigos declararon que guardias de la GHF lanzaron granadas aturdidoras y usaron gas lacrimógeno contra las personas que presionaban para entrar al sitio antes que abriera, causando pánico en la estrecha entrada cercada.
El artículo publicado por el diario The New York Times', "difama a Israel, a sus valientes gentes y soldados y a su primer ministro", aseguró la oficina de Netanyahu en un comunicado oficial.
Las conversaciones de paz enfrenta puntos conflictivos, entre ellos la retirada de las fuerzas israelíes y el flujo de la ayuda humanitaria en el enclave palestino.