°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estima Trump que rehenes israelíes sean liberados la próxima semana

Palestinos celebran el acuerdo de alto al fuego entre Hamas e Israel, en Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza, el 9 de octubre de 2025. Foto
Palestinos celebran el acuerdo de alto al fuego entre Hamas e Israel, en Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza, el 9 de octubre de 2025. Foto Ap
09 de octubre de 2025 10:49

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que los rehenes de la guerra en Gaza deberían ser liberados el lunes o el martes y que “intentará” asistir a la ceremonia de firma en Egipto.

Trump inauguró una reunión de gabinete en la Casa Blanca para discutir el acuerdo alcanzado el miércoles, según el cual los rehenes retenidos por los militantes de Hamas serán liberados como parte de la primera fase de un plan más amplio para Gaza.

Afirmó que cree que esto conducirá a una "paz duradera".

En Jerusalén, el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, declaró que la liberación de todos los rehenes por parte de Hamas "debería poner fin a la guerra" en la franja de Gaza.

"Primero, habrá un alto el fuego inmediatamente después de que el gobierno israelí apruebe la decisión, y luego, Hamas se comprometerá a liberar a todos los rehenes en un plazo de 72 horas. Creo que esto puede, esto debe, poner fin a esta guerra", declaró Saar, según la transcripción de una entrevista con la cadena Fox News.


 


 


 

Imagen ampliada

¿Qué sigue tras el acuerdo de alto al fuego entre Hamas e Israel?

Se prevé que uno de los primeros pasos sea el regreso de los rehenes israelíes, aunque los cuerpos de los cautivos fallecidos no forman parte de esta fase del plan de paz.

Trump sugiere expulsión de España de la OTAN por incumplir gasto en defensa

El mandatario estadunidense solicitó a cada miembro de la Alianza una aportación militar del cinco por ciento.

Pide Papa abogar por los migrantes en audiencia con líderes sindicales de Chicago

León XIV ha dejado claro que debe respetarse la dignidad humana de indocumentados y pobres, señaló el cardenal estadunidense, Blase Cupich.
Anuncio