°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alto cargo de Hamas asegura que ningún palestino acepta desarmarse

Palestino desplazado espera en la carretera costera cerca de Wadi Gaza, en el centro de la franja de Gaza, luego que se dio a conocer el acuerdo de alto al fuego con Israel, el jueves 9 de octubre de 2025. Foto
Palestino desplazado espera en la carretera costera cerca de Wadi Gaza, en el centro de la franja de Gaza, luego que se dio a conocer el acuerdo de alto al fuego con Israel, el jueves 9 de octubre de 2025. Foto Ap
09 de octubre de 2025 12:09

El Cairo. Osama Hamdan, alto cargo de Hamas, declaró este jueves que ningún palestino acepta desarmarse y que los palestinos necesitan armas y resistir.

Hamdan también afirmó que el acuerdo de alto el fuego en la franja de Gaza entrará en vigor inmediatamente después de que el Gobierno israelí lo apruebe.

El acuerdo supone un fin definitivo de los enfrentamientos en el asediado enclave costero y cualquier canje de prisioneros no tendrá lugar hasta ser declarado el cese completo de las hostilidades, declaró Hamdan en entrevista con la cadena de televisión qatarí Al Araby.

"El alto el fuego debía entrar en vigor a las 12:00 hora local (09:00 GMT) del jueves, pero el acuerdo aún requiere la aprobación del Gobierno israelí. Por lo tanto, la comunidad internacional ha de vigilar el comportamiento de Israel para garantizar su apego al pacto y prevenir cualquier intento de eludirlo", dijo Hamdan.

Añadió que la primera fase del acuerdo incluirá la retirada israelí de "la Ciudad de Gaza, el norte, Rafah y Jan Yunis, así como la apertura de cinco pasos fronterizos para la entrada de ayuda humanitaria".

"Las operaciones con drones en el espacio aéreo de la franja de Gaza cesarán durante el proceso de liberación de prisioneros", que involucra a 250 presos palestinos con cadenas perpetuas y otros mil 700 reclusos, señaló.

"Las agencias internacionales, no la Fundación Humanitaria de Gaza, supervisarán la distribución de ayuda", precisó.

Hamdan enfatizó que la administración de Gaza es una "cuestión nacional", por lo que "no se permitirán interferencias externas".

Las delegaciones de Israel y Hamas han celebrado, desde el lunes, negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos en el balneario egipcio de Sharm el Sheikh, a orillas del mar Rojo.

Tras varios días de conversaciones, ambas partes alcanzaron un acuerdo sobre la "primera fase" del plan de paz apoyado por el presidente estadunidense, Donald Trump, que contempla un alto el fuego y la liberación de rehenes y prisioneros.


 

Imagen ampliada

El gobierno israelí aprueba acuerdo de paz con Hamas

“El gobierno autorizó el acuerdo para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos”, precisó el comunicado oficial de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

EU enviará 200 soldados a Israel para supervisar alto el fuego en Gaza

Uno de los funcionarios aseguró que el nuevo equipo ayudaría a monitorear la implementación del acuerdo de alto el fuego y la transición a un gobierno civil en Gaza.

Cuba alerta que EU incrementa amenaza del uso de la fuerza contra Venezuela

La Cancillería cubana, indicó que los pretextos utilizados para el despliegue militar de Washington cerca de las costas venezolanas son "infundados y descansan en falsedades".
Anuncio