La Haya. El máximo órgano judicial de la Organización de Naciones Unidas, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitió este miércoles una opinión consultiva en la que afirma que Israel tiene la obligación de garantizar que se cubran las necesidades básicas de la población civil de Gaza.
El panel de 11 jueces añadió que Israel está obligado a apoyar los esfuerzos de socorro proporcionados por las Naciones Unidas en la franja de Gaza y sus entidades, como la Agencia de Naciones Unidas Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (Unrwa).
"Como potencia ocupante, Israel está obligada a garantizar las necesidades básicas de la población local, incluidos los suministros esenciales para su supervivencia", dijo el juez Yuji Iwasawa.
Las opiniones consultivas de la CIJ, también conocido como Tribunal Mundial, tienen peso jurídico y político, pero no son vinculantes y el tribunal no tiene poder para hacerlas cumplir.
El dictamen, solicitado por la Asamblea General de la ONU en diciembre, aclara las protecciones que los Estados deben proporcionar al personal del organismo mundial y se espera que tenga efectos más allá del conflicto de Gaza.
En un mensaje en la plataforma de medios sociales X, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel señaló que rechazaba categóricamente las conclusiones del tribunal, y añadió que "Israel mantiene plenamente sus obligaciones en virtud del derecho internacional".
Israel prohibió a la Unrwa operar en Gaza el año pasado, al alegar que algunos de sus empleados eran miembros del grupo militante Hamas u otras asociaciones afiliadas.
La cancillería reiteró este miércoles sus afirmaciones de que la Unrwa emplea a agentes de Hamas, y subrayó que no cooperaría "con una organización que está infestada de actividades terroristas".
Los jueces de la CIJ consideraron que Israel no ha probado sus afirmaciones de que un número significativo de empleados del Unrwa son miembros de Hamas.
En abril de este año, abogados de las Naciones Unidas y representantes palestinos ante la CIJ acusaron a Israel de infringir el derecho internacional al negarse a permitir la entrada de ayuda en Gaza entre marzo y mayo.
Desde entonces se ha permitido la entrada de ayuda humanitaria, pero los representantes de la ONU afirman que no es ni de lejos lo que se necesita para paliar una catástrofe humanitaria.
El plan de alto el fuego de 20 puntos mediado por Estados Unidos a principios de este mes permite la entrada en Gaza de 600 camiones de ayuda al día. Israel ha acusado antes a Hamas de robar los alimentos entregados en el enclave, lo que niega, y ha dicho que la restricción de la ayuda era para presionar al grupo miliciano.
La ONU dijo en agosto del año pasado que nueve empleados de la Unrwa podrían haber participado en el asalto de Hamas del 7 de octubre de 2023, y que habían sido despedidos. Otro comandante de Hamas, confirmado por la Unrwa como uno de sus empleados, fue asesinado en Gaza en octubre de 2024, según Israel.
En una opinión consultiva anterior de 2024, la CIJ determinó que la ocupación israelí de los territorios palestinos es ilegal y debe terminar inmediatamente. El tribunal también afirmó que Israel tiene obligaciones en materia de derechos humanos con los palestinos debido a su posición como potencia ocupante.