Veintiocho ex presidentes de derecha, entre ellos Vicente Fox y Felipe Calderón, firman una carta para la ONU y la OEA en la que defienden al ex presidente colombiano Álvaro Uribe y denuncian un "patrón histórico estructural" en su proceso judicial.
Más de una decena de organizaciones de ese país advirtieron que sin la intervención internacional “la situación va a empeorar. Piden instar al gobierno que respete las normas.
El objetivo es que continúe su labor como comisionado para la que fue designado en septiembre de 2023 y que concluye en diciembre de este año. Tras la elección repetirá en el periodo 2026-2030.
El asunto, cuyo proyecto es del ministro Pardo Rebolledo que busca dar cumplimiento a una sentencia de la CIDH- quedaría pendiente para la siguiente integración del máximo tribunal.
El Estado debe investigar con debida diligencia y enfoque para considerar si la violencia fue motivada por antecedentes étnico-raciales u origen nacional, y así determinar la responsabilidad.
Un número récord de hombres, mujeres, niñas y niños se han visto obligados a dejar sus hogares. Más de 122 millones de personas en todo el mundo están sin posibilidades de encontrar un lugar seguro o recibir ayuda.
Lla ex directora ejecutiva de Amnistía Internacional México es la segunda mujer en ocupar esta posición y la primera relecta en este cargo para un segundo mandato.
El recurso forma parte de su estrategia de defensa internacional "frente a la vulneración de los derechos de los juzgadores y la demolición institucional del sistema democrático mexicano".
En 2024 se registró en el país "la cifra de asesinatos más alta de la región durante 2024", refiere la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión en su informe anual.
En su informe anual 2024, la Comisión expuso que observó un “debilitamiento institucional" en cuanto a búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
Hernández Rojas murió el 31 de mayo de 2010, tres días después de que agentes estadunidenses -al menos 20, refirieron testigos- lo golpearon brutalmente y electrocutaron con arma tipo taser.
En el documento difundido en el Diario Oficial de la Federación se señala la responsabilidad del Estado mexicano por los hechos violatorios que devienen del incumplimiento al derecho a la vida.
García Rodríguez fue detenido el 25 de febrero de 2002 y pasó más de 17 años en prisión preventiva oficiosa, hasta que se le dictó la sentencia de 35 años de prisión
El acceso a la información y la protección de datos personales seguirán garantizados por la Constitución y la legislación secundaria, afirman funcionarios del gobierno en audiencia ante CIDH.
Ofreció que la Subsecretaría de DH de Gobernación explique las razones jurídicas de por qué el Estado se allanará parcialmente a la resolución presentada en la CIDH.
Se ven afectados los principios de independencia judicial y se producen actos contrarios a la Constitución con miras a unas "elecciones no seguras y viciadas".
Hay casos que tardan años para poderse atender en esta instancia y ahora esta reforma al Poder Judicial no tardó ni semanas. ¡Cuánto interés!”, expresó.
Pidió que en las diligencias se incorpore un enfoque que considere el trabajo del presbítero como defensor de DH, así como las amenazas y hostigamientos que había recibido.
A 10 años de la noche de Iguala, el organismo internacional señaló su preocupación por la parálisis y opacidad de la investigación sobre el paradero de los normalistas.
Desde enero registra "cuatro ataques, agresiones y deslegitimación de nuestro trabajo", directamente de parte del presidente López Obrador, señaló el Centro de DH.
"Bajo un discurso democratizador persigue la concentración total del poder que anula los principios esenciales de la democracia", resaltan en una petición.
La propuesta del gobierno federal ha generado un clima de hostilidad contra las judicaturas en las últimas horas aseguran jueves y magistrados de la Asociación.