°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Persiste "violencia letal" contra comunicadores en México: CIDH

Periodistas, durante una vigilia con encendido de veladoras denominada “Honor y Gloria”, en memoria de periodistas asesinados en México.
Periodistas, durante una vigilia con encendido de veladoras denominada “Honor y Gloria”, en memoria de periodistas asesinados en México. Foto Cuartoscuro / archivo
15 de mayo de 2025 11:42

Aunque México ha trabajado para fortalecer el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y las iniciativas en favor de este sector, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por "la persistente violencia letal” contra comunicadores en el país, que registró “la cifra de asesinatos más alta de la región durante el 2024”. 

En su informe anual, detalló que en ese año, dicha oficina documentó el asesinato de al menos 22 periodistas en seis de los 35 países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA). México encabezó la lista con ocho; Colombia, siete; Haití, tres; Honduras, dos; y Ecuador uno, al igual que Jamaica. 

La RELE indicó que si bien el Estado mexicano ha informado sobre avances en el fortalecimiento del mecanismo de protección, persisten denuncias “sobre las deficiencias y la falta de efectividad en las medidas de prevención y protección de dicha entidad”. 

Enfatizó que el asesinato de periodistas “es la forma más extrema de censura, y vulnera el derecho a la libertad de expresión tanto en su dimensión individual como colectiva, pues genera un efecto amedrentador y de silenciamiento en sus pares, y afecta además el derecho de las personas y las sociedades a buscar y recibir información e ideas de cualquier tipo”. 

Señaló que además de los asesinatos, en 2024 la Relatoría continuó documentando la persistencia de actos graves contra la libertad de prensa, entre los que se incluyen desapariciones y secuestros, al igual que retenciones y detenciones “presuntamente arbitrarias  de periodistas, así como posibles actos de violencia cometidos por funcionarios públicos y agentes de seguridad”. 

En cuanto al acceso a la información, expuso que dio seguimiento a la reforma para eliminar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), “lo que ha generado preocupaciones sobre un retroceso" en la protección en esta materia. 

Sobre las conferencias matutinas que en su momento encabezó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora lo hace la presidenta Claudia Sheinbaum, la RELE reiteró que quienes protagonizan debates de interés general “participan de un espacio público que también están llamados a cuidar”.

Imagen ampliada

Denuncian "carpetazo" de FGR a caso de hondureño desaparecido

Marco Antonio Amador Martínez desapareció en una carretera de Tamaulipas en 2013. La Fiscalía emitió la resolución en la que declara su “incompetencia” y remitió el caso la Fiscalía estatal un asunto de fuero común.

Aseguran en Tabasco millón y medio de litros de combustible y procesadora ilegal de petróleo

En una ranchería, ubicada en la carretera Comalcalco-Villahermosa, también fueron ubicadas tres presas de crudo, donde se separa aceite y petróleo.

Dos niños mueren todos los días en accidentes por falta de uso de sistema de retención: Ong

En el país se carece de una Norma Oficial Mexicana que regule los dispositivos (sillas) en los que de manera obligatoria deberían transportarse los menores de edad.
Anuncio