°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncia Frayba incremento de violencia contra sus integrantes

Integrantes del Frayba en imagen de archivo. Foto tomada de redes sociales
Integrantes del Frayba en imagen de archivo. Foto tomada de redes sociales
19 de septiembre de 2024 16:26

Ciudad de México. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) denunció este jueves que ha sufrido un incremento de la violencia en contra de sus integrantes en los últimos meses.

Señaló en un comunicado que desde enero ha “registrado cuatro ataques, agresiones y deslegitimación de nuestro trabajo” directamente de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que de julio a la fecha, sus miembros han recibido amenazas de muerte y la casa de uno de ellos fue allanada, acciones que el Frayba atribuyó a actores vinculados o no a los gobiernos municipal, estatal y federal.

“Desde el mes de enero en Palacio Nacional y directamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador hemos registrado cuatro ataques, agresiones y deslegitimación de nuestro trabajo. Lo que ha desatado una serie de actos en cascada de agresiones digitales a nuestras cuentas institucionales”, señaló el centro con sede en Chiapas.

“En los meses de julio, agosto y septiembre hemos documentado amenazas de muerte y recientemente el allanamiento a la casa de un integrante del Frayba como un modo de intimidación y de amenaza. Los comentarios hostiles, la difamación y el desprestigio a nuestro trabajo sigue siendo una constante. Se suma la extorsión, intimidación, vigilancia y agresiones verbales, y varios de ellos vienen de actores vinculados a los gobiernos municipal, estatal y federal”, añadió.

El organismo reprochó que a pesar de que cuenta con Medidas Cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “el Estado mexicano no ha garantizado la protección de las personas defensoras de derechos humanos que integran el Frayba”.

“Las omisiones del Estado al no realizar una investigación seria y exhaustiva encaminada al conocimiento de la verdad sobre los hechos y las fuentes de riesgo dado a conocer, afecta el trabajo diario, tiene un efecto amedrentador para ejercer la defensa de los derechos que se reclaman de manera justa ante la autoridad que violenta, porque sabe de facto que existe un pacto de impunidad”, agregó.

“Es claro que el gobierno no cumple a cabalidad con la protección en el territorio mexicano, hoy estamos en medio en una crisis profunda de los derechos humanos y una violencia generalizada y criminal que se decanta en todas las esferas de la vida, el gobierno de la Cuarta Transformación no pudo, no puede parar la vorágine de la violencia, al contrario, los riesgos van en aumento y con ello a quienes defiende los derechos humanos tal como es en Chiapas”. aseveró el Frayba, que reafirmó su compromiso con la labor que realiza desde hace 35 años.

Imagen ampliada

Van 54 contingencias ambientales en Valle de México en 10 años; 2024, el más crítico

Durante esta década 2024 fue el año con mayores contingencias presentadas, al registrar 12: once por ozono y una por partículas PM2.5, señaló la CAMe.

Llama Clara Brugada a crear red de ciudades del cuidado en AL y el Caribe

La red devolverá a las mujeres tiempo para que puedan hacer con este lo que quieran, señaló la jefa de Gobierno de CDMX.

Ciudados de hijos, adultos mayores o discapacitados requieren presupuesto: Banco de Desarrollo

Las mujeres siguen experimentando temor de perder su trabajo cuando se embarazan o renuncian a un cargo más alto por no tener apoyo para el cuidado de sus familias.
Anuncio