°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Alarmantemente alta", la violencia contra la comunidad LGBTTTIQ+ en toda América: CIDH

Activistas colocan veladoras a manera de protesta por transfeminicidios
Activistas colocan veladoras a manera de protesta por transfeminicidios Foto Ricardo Montoya / archivo
27 de junio de 2025 11:09

Ciudad de México. En la región de las Américas y el Caribe, la violencia contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (Lgbti) “sigue siendo alarmantemente alta”, aseguró la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Indicó que según un observatorio de la sociedad civil, casi 3 mil personas de la diversidad sexual han sido asesinadas desde 2014. 

En el contexto de las celebraciones del Orgullo Lgbti, llamó a los Estados del hemisferio, incluido México, a adoptar medidas concretas, legislativas y de política pública para poner fin a la violencia, la discriminación y la exclusión social basadas en prejuicios contra orientaciones sexuales, identidades de género, expresiones de género o características sexuales no normativas. 

La CIDH indicó que en los últimos años, los Estados de las Américas y el Caribe han instrumentado gradualmente reformas legales, institucionales y de políticas públicas para combatir la violencia y la discriminación contra las personas Lgbti.  

Los avances, apuntó, incluyen la adopción de protocolos para la investigación y el enjuiciamiento de delitos contra personas de la diversidad sexual, el reconocimiento legal de delitos basados en prejuicios, como los transfemicidios, y la capacitación continua de personas operadoras de justicia en temas de diversidad y derechos humanos. 

Sin embargo, destacó que la región aún enfrenta serios desafíos que obstaculizan el pleno ejercicio de los derechos humanos de esta población. 

Señaló que l a situación se ve agravada por el aumento de los discursos estigmatizantes por parte de líderes políticos y campañas de desinformación dirigidas contra personas Lgbti, activistas y defensoras. Estos desafíos, expuso, subrayan la urgente necesidad de una acción regional sostenida para proteger a estas personas y garantizar la igualdad de acceso a la justicia y a los derechos humanos. 

La CIDH destacó que también ha registrado intentos de revertir derechos ya garantizados para las personas trans y la comunidad Lgbti en general. Estas medidas regresivas incluyen esfuerzos para restringir su acceso a la atención médica, eliminar términos como "diversidad" y "género" de las políticas públicas, desmantelar las instituciones que promueven la igualdad y reinstaurar leyes que penalizan las relaciones consensuales entre personas del mismo sexo.  

“Esta regresión amenaza los avances alcanzados con gran empeño y subraya la necesidad de redoblar los esfuerzos para defender y garantizar los derechos humanos de las personas Lgbti”. 

Imagen ampliada

Rectores piden a legisladores mejorar presupuesto para universidades públicas

Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro afirmó que las universidades han demostrado año con año ser responsables en el uso del presupuesto público que se les asigna.

Ofrecerá "Mi Derecho, Mi Lugar" inscripción extemporánea para bachillerato

Se realizará del 21 al 28 de agosto, en el cual podrán inscribirse aquellos aspirantes que no participaron en la convocatoria publicada en febrero pasado.

Impulsa Trump modelo migratorio similar al programa bracero: investigadora

La reforma busca que las personas trabajadoras mexicanas y de otros países laboren por un tiempo y retornen a sus naciones de origen, señala la investigadora del CISAN de la UNAM, Paz Consuelo Márquez Padilla.
Anuncio