Los analistas consultados en la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi esperan que el ciclo de baja de tasas continúe, y pronostican una tasa de fondeo de 7.50 por ciento para el cierre del año.
La semana pasada, las reservas internacionales del país alcanzaron un máximo histórico al sumar 238 mil 937 millones de dólares, lo que representa un nivel superior al mínimo recomendado internacionalmente.
De suma relevancia que las autoridades del país y el sector privado establezcan condiciones propicias para que las mujeres se incorporen de forma equitativa al mercado laboral y a los servicios financieros.
También hubo un incremento de 130 millones de dólares debido a la venta de billetes verdes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) al BdeM.
Es una mejor proyección con respecto a la presentada hace quince días, cuando el conjunto de economistas anticipaban que el objetivo cerrara 2024 en un nivel de 10.5 por ciento.
De enero de 2022 a la fecha, la tasa de referencia ha subido 5.75 puntos porcentuales, pues en el primer mes de hace dos años se encontraba en un nivel de 5.5 por ciento.
El dólar se fortaleció en medio de un consumo fuerte en Estados Unidos y las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva.
El peso mexicano cayó 0.14 por ciento, cotizando en 19.38 unidades por dólar; la BMV registró un marginal retroceso de 0.03 por ciento, colocándose en los 51 mil 979.01 enteros.
La gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja aceptó que la inflación se verá impulsada por los efectos de la pandemia y la crisis en Ucrania.