°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros cierran con pérdidas; BMV cae 1.41 por ciento

La BMV retrocedió 1.41 por ciento, y cerró en los 49 mil 342.34 puntos. Foto Cuartoscuro / Archivo
La BMV retrocedió 1.41 por ciento, y cerró en los 49 mil 342.34 puntos. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de diciembre de 2022 17:06

Ciudad de México. Los bancos centrales se adueñaron de los reflectores en los mercados financieros y siguieron en el radar de los inversionistas, luego del anuncio de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de México (BdeM), principalmente, y que seguirán subiendo el costo del dinero.

Las acciones estadunidenses se desplomaron el jueves cuando Wall Street se tambaleó por otro aumento considerable de tasas por parte de los funcionarios de la Reserva Federal y evaluó movimientos similares de los responsables de la política monetaria en todo el Atlántico. Una lectura decepcionante sobre el gasto del consumidor también generó preocupaciones sobre la salud de la economía estadunidense.

El índice S&P 500 retrocedió 2.49 por ciento, a 3 mil 895.75 puntos, junto al Dow Jones y Nasdaq que lo hicieron 2.25 y 3.23 por ciento, respectivamente, a 33 mil 2020.22 y 10 mil 810.53 enteros. Por el lado de la renta fija estadunidense, los bonos del Tesoro a 10 y 30 años marcan un descenso a 3.47 y 3.5 por ciento, cada uno.

De acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, las ventas minoristas cayeron 0.6 por ciento en noviembre, siendo su mayor descenso desde diciembre del año pasado, superando así los pronósticos del mercado que apuntaban a una baja de apenas 0.1 por ciento.

Lo anterior debido a que los consumidores están siendo mucho más cautelosos con su dinero en medio de los temores de recesión y el efecto agotador de la alta inflación general y el fuerte aumento de los costos de los préstamos.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), retrocedió, en línea con Wall Street, 1.41 por ciento, para cerrar en 49 mil 342.34 puntos.

En tanto, el peso mexicano mantuvo su debilidad ante el dólar, al depreciarse este jueves 0.28 por ciento, a 19.7321 unidades por dólar spot. Y es que el dólar se fortaleció a nivel internacional, según el índice DXY.

El Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco de México siguieron a la Reserva Federal al aumentar las tasas de interés en 0.50 puntos porcentuales este jueves. Las indicaciones de cada uno de los bancos de que se están realizando más ajustes contrarrestan el optimismo sobre la inflación máxima.

Los precios del petróleo WTI retrocedieron 1.18 por ciento, a 76.37 dólares por barril.

Imagen ampliada

Larry Summers dimite del consejo asesor del banco Santander

La dimisión se anuncia días después de que el Congreso de EU hizo públicos documentos que demostraban que Summers tuvo una estrecha relación con el difunto delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein.

Ganancias trimestrales de Nvidia se disparan en 65%

Los ingresos del segmento de centro de datos aportaron la mayor parte de la facturación; para el trimestre final espera ingresos por 65 mil millones de dólares.

Piden ingenieros mineros al gobierno recuperar un modelo de exploración mixto

En 2024 la inversión en exploración cayó 11.5 por ciento y que, sin nuevos descubrimientos, “hoy los geólogos se están quedando sin materia de trabajo", advirtió Rubén del Pozo, presidente de la AIMMGM.
Anuncio