°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crece 7.6% mercado de bonos corporativos de largo plazo: Moody’s

Moody’s Local México considera que el mercado mexicano de bonos corporativos de largo plazo podría mantener su dinamismo gracias a la disminución esperada de las tasas de interés y las necesidades de refinanciamiento de las empresas”, dijo la firma en un reporte.
Moody’s Local México considera que el mercado mexicano de bonos corporativos de largo plazo podría mantener su dinamismo gracias a la disminución esperada de las tasas de interés y las necesidades de refinanciamiento de las empresas”, dijo la firma en un reporte. Foto: Cuartoscuro / Archivo
10 de junio de 2025 16:46

Ciudad de México. Al cierre de mayo de 2025, el mercado de bonos corporativos de largo plazo en México- sin considerar emisiones bancarias, bursatilizaciones de activos y proyectos de infraestructura- asciende a 976 mil 900 millones de pesos, informó Moody’s Local México. 

El monto colocado durante los primeros cinco meses de 2025 registra un crecimiento de 7.6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

Históricamente, este mercado ha mostrado alto niveles de concentración; los cinco principales emisores representan más de la tercera parte del monto total en circulación, destacando la Comisión Federal de Electricidad, con el 13.8 por ciento. 

Moody’s Local México considera que el mercado mexicano de bonos corporativos de largo plazo podría mantener su dinamismo gracias a la disminución esperada de las tasas de interés y las necesidades de refinanciamiento de las empresas”, dijo la firma en un reporte.

Señaló que el 15 de mayo de 2025, Banxico redujo en 50 pb la tasa de fondeo interbancaria a un día por tercera vez en el año, situándola en 8.50 por ciento.

Los analistas consultados en la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi esperan que el ciclo de baja de tasas continúe, y pronostican una tasa de fondeo de 7.50 por ciento para el cierre del año. 

“Este ciclo descendente genera una reducción en el costo de fondeo de los corporativos mexicanos ya que más del 40 por ciento del monto en circulación en el mercado paga tasas de interés flotantes”, mencionó la institución financiera. 

Sin considerar los vencimientos de Petróleos Mexicanos, cuyas actividades de refinanciamiento se han realizado por fuera del mercado mexicano durante los últimos años, los 15 principales emisores de bonos corporativos enfrentan amortizaciones para lo que resta de 2025 y 2026 por un monto de aproximadamente 375 mil millones de pesos, por lo que deberán buscar alternativas para el refinanciamiento de estos pasivos, incluyendo la emisión de certificados bursátiles de largo plazo.

Imagen ampliada

Se redujo 13% la pobreza alimentaria en familias: BBVA

De 2018 a 2024 bajaron de 16 millones de hogares a 12.9 millones. El año pasado, la cifra de personas que comieron sólo una vez al día fue de 2.7 millones, reporta.

Senado estadunidense avala financiamiento gubernamental hasta enero

La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, votará previsiblemente el miércoles.

Aprueba Senado de Estados Unidos acuerdo para lograr la reapertura del gobierno

Pasará para ser votado en la Cámara de Representantes
Anuncio