°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Oficial: Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del BdeM hasta 2027

Victoria Rodríguez Ceja estará al frente del Banco de México a partir del primero de enero de 2022. Foto José Antonio López/Archivo
Victoria Rodríguez Ceja estará al frente del Banco de México a partir del primero de enero de 2022. Foto José Antonio López/Archivo
11 de diciembre de 2021 09:45

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Victoria Rodríguez Ceja como gobernadora del Banco de México (BdeM), para el periodo del primero de de enero de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2027.

El anuncio se hizo a través de un oficio de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), con fecha del jueves 9 de diciembre, dirigido a Elías Villanueva Ochoa, secretario de la junta de gobierno del banco central.

Con fundamento en los artículos 38, 40 y 41 de la Ley del Banco de México, el titular del Poder Ejecutivo federal nombró a dicha persona gobernadora del BdeM, agrega el documento.

El nombramiento está firmado por el mandatario y dirigido a Victoria Rodríguez Ceja, ex subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El jueves de la semana pasada, el pleno del Senado aprobó con 78 votos a favor, 21 en contra y 10 abstenciones la nominación que hizo el presidente López Obrador. Una vez que Rodríguez Ceja es parte de ese órgano colegiado, el mandatario la designó para fungir como gobernadora, la primera mujer que ocupa ese puesto.

El BdeM es el encargado de la política monetaria y su principal mandato es proteger el poder adquisitivo de la moneda, además de fungir como autoridad reguladora del sistema financiero.

Imagen ampliada

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.

Ingresos del gobierno federal aumentaron 3.3% anual y la deuda está controlada: SHCP

Los cambios en las aduanas han propiciado una mayor recaudación, pero también el consumo contribuyó, señaló la dependencia.
Anuncio