°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso gana 0.95 por ciento ante política monetaria de la Fed

El peso mexicano cerró la sesión cambiaria en 20.0808 unidades por dólar spot. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
El peso mexicano cerró la sesión cambiaria en 20.0808 unidades por dólar spot. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
04 de mayo de 2022 17:40

Ciudad de México. La decisión firme de política monetaria de la Reserva Federal, banco central de Estados Unidos, más no excesivo, sacó los números verdes en los mercados financieros de Estados Unidos y México.

El peso mexicano celebró que la Reserva Federal siguiera el libreto que le marcaban los mercados, y de que el banco central estadunidense al parecer mantendrá la dosis de 0.50 puntos porcentuales para las siguientes citas monetarias.

La moneda mexicana se apreció este miércoles frente al dólar 0.95 por ciento, equivalente a 19.19 centavos, para cerrar en 20.0808 unidades por dólar spot. Esta fue la segunda ganancia de la moneda azteca frente a la estadounidense, al acumular una ganancia de 0.41 centavos.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), la paridad peso-dólar operó entre un máximo de 20.3100 unidades y un mínimo de 20.0500 unidades.

El índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a las principales monedas internacionales, se depreció 0.96 por ciento, a 102.505 unidades.

Acciones reaccionan

En tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.72 por ciento, a 51 mil 432.63 puntos, alentado por el aumento del precio de las acciones de Alsea (3.47 por ciento); Kof (3.44 por ciento); AC (1.42 por ciento); América Móvil (1.38 por ciento), entre las más relevantes.

Grupo Bimbo tomó los reflectores en la sesión de remates del mercado mexicano, al registrar sus acciones una caída de 4.45 por ciento, a 59.29 pesos por título.

Y es que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó esta mañana el “Paquete contra la inflación y la carestía”, el cual contempla 24 productos de la canasta básica y durará seis meses.

Respecto al plan antiinflación, los analistas consideraron que es realista. Se enfoca en alimentos y energía, así como eficientar los canales de distribución. El propio secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, mencionó que los resultados serían limitados, pero se busca anclar expectativas de inflación.

Wall Street al alza

En línea con lo esperado por el mercado, la Fed aumenta tasas, pero descarta dosis de 0.75 puntos porcentuales en sus próximas reuniones, lo que reanimó a las bolsas estadounidenses.

El Nasdaq ganó 3.19 por ciento, a 12 mil 964.86 puntos; el S&P 500 subió 2.99 por ciento, a 4 mil 300.17 enteros; mientras que el Dow Jones avanzó 2.81 por ciento, a 34 mil 61.06 unidades.

Los precios del petróleo se dispararon con fuertes ganancias (5.14 por ciento), a 107.67 dólares, después de que la Comisión Europea señalara más sanciones contra Moscú, incluida la eliminación gradual del petróleo ruso en un plazo de seis meses. El Brent avanzó 4.86 por ciento, a 110.07 dólares por barril.

La prohibición propuesta incluirá todo éste, el transportado por mar y por oleoducto, crudo y refinado. Sin embargo, algunos Estados miembros dependen en gran medida de dichas importaciones, en particular Eslovaquia y Hungría, por lo que se espera una fuerte oposición.

El rendimiento de referencia del Tesoro a 10 años subió a poco menos del 3.0 por ciento, o cerca de su nivel más alto desde finales de 2018.

Imagen ampliada

Adquirirá Kapital Bank activos de Intercam Banco, investigada por lavado

Hacienda reiteró la adquisición del negocio fiduciario de CI Banco, por parte de Multiva, el cual se dio a conocer horas antes este martes; también aclaró que ambos movimientos se encuentran sujetos a autorización por parte de las autoridades.

Rusia y Brasil se acercan en el marco del BRICS

Las conversaciones entre miembros del organismo en los días recientes se consideran un intento de unión entre países que enfrentan algunos de los aranceles estadunidenses más duros.

Da FinCEN otra prórroga para aplicar sanciones a bancos mexicanos acusados de lavado

Las sanciones contra las instituciones financieras “que operan fuera de Estados Unidos y que se consideran de principal preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”, de inicio entrarían en vigor el 30 de junio de 2025.