°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En mayo, la mayor captación de remesas en un mes, reporta BdeM

El envío de divisas en mayo de 2022 reportó un incremento del 14.3 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Foto Afp / Archivo
El envío de divisas en mayo de 2022 reportó un incremento del 14.3 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Foto Afp / Archivo
01 de julio de 2022 11:57

Ciudad de México. En mayo el país captó cinco mil 172 millones de dólares por concepto de remesas, el mayor monto para un periodo similar y el más alto desde que comenzó el registro, por lo que el envío de divisas al país continuó rompiendo marcas, de acuerdo con el Banco de México (BdeM).

La institución también resaltó que la cantidad acumulada de remesas en los últimos 12 meses fue de 54 mil 162 millones de dólares, el dato más alto para igual lapso de años anteriores.

El banco central mexicano señaló que el monto de envíos de divisas al país en el quinto mes observó un crecimiento de 14.3 por ciento respecto a igual mes del año pasado.

De acuerdo con los datos de la institución, la cantidad de remesas reportadas en mayo es la más alta desde que se tiene registros, pues habría superado los cuatro mil 822 millones de dólares que reportó el BdeM en octubre pasado y que se ostentaba como el monto más grande desde que se tenían registros.

En los primeros cinco meses del año, el valor de los ingresos por los envíos de divisas al país ascendió a 22 mil 413 millones de dólares, cantidad superior a los 19 mil 190 millones de dólares reportado en el mismo lapso del año pasado.

El BdeM resaltó que la cifra reportada en enero-mayo fue 16.8 por ciento superior respecto a igual periodo de 2021.

En los primeros cinco meses del año, el 98.8 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, operaciones que sumaron un monto de 22 mil 150 millones de dólares. 

Anotó que las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.9 y 0.3 por ciento, respectivamente, del monto total.

Jannet Quiroz Zamora, analista de Grupo Monex, señaló a través de su cuenta en Twitter que el crecimiento de este indicador no se atribuye a una recuperación económica local, si no al esfuerzo de los migrantes que envían recursos principalmente desde Estados Unidos.

Imagen ampliada

Sindicato en huelga de Air Canada desafia orden de reanudar operaciones

“Impugnaremos esta orden flagrantemente inconstitucional que viola los derechos de 10,000 auxiliares de vuelo, obligados a realizar horas de trabajo no remunerado por su empleador cada vez que acuden al trabajo”, declaró el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos.

En pobreza, dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas

Las mujeres son las más afectadas por esta condición, reporta el Inegi.

Ahorradores de Came siguen sin respuestas sobre ahorros; sólo reciben “chismes de alto nivel”

Desesperados, han vendido parte de su patrimonio y han acudido con diversas autoridades