°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Representan reservas internacionales 5 meses de importaciones: Banxico

Fachada el Banco de México en la calle de Tacuba 5, del Centro Histórico de la Ciudad de México, el 15 de abril de 2025. Foto
Fachada el Banco de México en la calle de Tacuba 5, del Centro Histórico de la Ciudad de México, el 15 de abril de 2025. Foto Roberto García Rivas
23 de abril de 2025 20:51

Las reservas internacionales de México equivalen a tres veces el nivel de deuda externa de corto plazo del 2024. A su vez, su volumen sería suficiente para cubrir cuatro o cinco meses de importaciones, destacó Galia Borja Gómez, subgobernadora del Banco de México (Banxico).

La semana pasada, las reservas internacionales del país alcanzaron un máximo histórico al sumar 238 mil 937 millones de dólares, lo que representa un nivel  superior al mínimo recomendado internacionalmente, que es 100 por ciento, destacó durante su participación en la Tercera parte del Seminario 30 años de la crisis financiera 1994-1995 organizado por el Colegio de México.

La subgobernadora explicó que hay diferentes métricas que orientan sobre el nivel de las reservas.

“El nivel  que tiene México es uno de los fundamentos macroeconómicos que aporta dentro de toda este ambiente de incertidumbre en el que estamos inmersos, algo de certidumbre”, manifestó.

Durante su discurso, Borja comentó que en México se ha experimentado un notable incremento en la acumulación de reservas internacionales, las cuales no sólo ayudan a reducir la probabilidad de una crisis en la balanza de pago sino que también son cruciales para preservar la estabilidad económica y financiera del país.

Agregó que las reservas juegan un papel importante frente a presiones sobre el tipo de cambio o situaciones de volatilidad de los mercados, lo que facilita la respuesta a choques extremos.

“La relación entre las reservas y la deuda externa de corto plazo en 2024 es de 300 por ciento, es decir las reservas que tenemos son casi tres veces lo que tenemos como deuda externa de corto plazo”, mencionó ante estudiantes que participaron en el seminario.

Galia Borja explicó que en la crisis financiera de 1994, los inversionistas no tenían forma de saber cuántas reservas internacionales tenía el Banco de México.

En cambio, en la actualidad, la información está disponible en el sitio electrónico del Instituto Central.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las reservas internacionales son los activos externos que están disponibles de inmediato y bajo el control de las autoridades monetarias para satisfacer necesidades de financiamiento de la balanza de pagos.

Estos recursos también pueden ser utilizados para intervenir en los mercados cambiarios a fin de tener efecto sobre el tipo de cambio.

Por otra parte, la subgobernadora se refirió al peso mexicano, que ocupa el lugar número 16 en operaciones de divisas a nivel mundial y es la tercera moneda más usada entre países emergentes.

Imagen ampliada

Sindicato en huelga de Air Canada desafia orden de reanudar operaciones

“Impugnaremos esta orden flagrantemente inconstitucional que viola los derechos de 10,000 auxiliares de vuelo, obligados a realizar horas de trabajo no remunerado por su empleador cada vez que acuden al trabajo”, declaró el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos.

En pobreza, dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas

Las mujeres son las más afectadas por esta condición, reporta el Inegi.

Ahorradores de Came siguen sin respuestas sobre ahorros; sólo reciben “chismes de alto nivel”

Desesperados, han vendido parte de su patrimonio y han acudido con diversas autoridades