°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Estabilidad de precios, insuficiente para el desarrollo económico: BdeM

Imagen
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México. Foto José Antonio López / Archivo
24 de marzo de 2022 22:11

Acapulco, Gro. La estabilidad de precios es una condición indispensable, pero no suficiente para el desarrollo económico. A ella se debe sumar un sistema financiero capaz de atender a las familias y empresas mexicanas, consideró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México.

En el marco de la 85 Convención Bancaria, la titular del banco central reconoció que los efectos acumulados por la pandemia de coronavirus, sumados al conflicto entre Rusia y Ucrania, hacen del actual un momento “complejo e incierto” que está impulsando la inflación.

Dada la “magnitud y diversidad” de los choques del contexto actual, se decidió subir 50 puntos base la tasa de interés para llevar la referencia a 6.5 por ciento y así ejercer un control sobre los precios. “Se refrenda el compromiso del Banco de México con su mandato constitucional”, declaró Rodríguez Ceja.

La funcionaria no abundó sobre el anuncio anticipado que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador ni tampoco respondió a la disculpa que hiciera el mandatario al inaugurar la convención de banqueros.

Agregó que “para alcanzar un crecimiento económico sostenido es indispensable contar con un sistema financiero estable, inclusivo, moderno, que provea servicios en buenas condiciones de precio, calidad y cobertura para las familias y empresas mexicanas”.

Recalcó que se requieren una serie de condiciones de sostenibilidad alrededor del financiamiento: la reducción en la brecha de género, la atención a temas ambientales y la inclusión financiera de sectores no atendidos. “La estabilidad de precios es una condición indispensable, pero no suficiente para el desarrollo económico”.

Banco de México acepta disculpa de AMLO

Irene Espinosa Cantellano, subgobernadora del Banco de México, aceptó las disculpas del presidente López Obrador. Consideró que el mensaje del presidente fue “muy claro”: recibió información y no sabía que todavía no era pública, pero no tenía “ninguna otra intención”.

Consideró que el Banco de México no cede autonomía con esta situación. Sin embargo, para ocasiones posteriores, el presidente podría considerar “emitir sus opiniones en el mundo adecuado y con información pública”, recomendó Espinosa Cantellano.

Desarrollan deuda sostenible en México

En su intervención frente a los banqueros, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, adelantó que este año se desarrollará un marco de referencia para la emisión de deuda sostenible en el país y se lanzará el primer instrumento en pesos: los bondes ESG.

 

 

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio