“En nuestro país, los bancos tienen muchos recursos; de hecho cada vez que reúno con ellos, siempre les digo: cuándo van a bajar las tasas de interés ellos”, si el Banco de México ya la disminuyó.
Los economistas dijeron que la inflación tardó en responder a los amplios aranceles a la importación anunciados por Trump en abril porque las empresas aún estaban vendiendo existencias acumuladas antes de que los aranceles entraran en vigor.
En caso de que el país caiga en recesión, esta sería muy corta, “mucho más relajada, tranquila y menos profunda” a diferencia de las de 2008 y 2020, indicó.
Pese a la debilidad económica, el precio del pollo, el jitomate, la vivienda, la carne de res, las loncherías, fondas, torterías y taquerías y restaurantes similares se disparan y afecta a los cosumidores en México.
Diversos miembros de la Junta de Gobierno han manifestado su preocupación por la desaceleración económica actual, la cual presionará los precios a la baja.
La lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó 11 por ciento en términos mensuales, al ubicarse en 50.8 puntos.
La resistencia mostrada por el peso frente al dólar radica en las altas tasas y en las mejores condiciones del país respecto de sus pares en América Latina.
El ritmo de subida de precios de los productos agropecuarios, principalmente de frutas y verduras, se desaceleró en los días previos a las fiestas de fin de año.
Los precios al consumo aumentaron 2.3% anual en octubre, impulsados en gran parte por un aumento de las tarifas reguladas de la energía de uso doméstico.
La reforma prevé que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, así como la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación.
La reforma al artículo 123 constitucional fue aprobada por los 124 senadores asistentes a la sesión, durante una discusión que se prolongó por casi cinco horas
El dato de inflación de los primeros 15 días de septiembre estuvo por debajo de las estimaciones del consenso de los analistas que consultó Citibanamex en su última encuesta.
El banco central informó que los especialistas bajaron de 4.01 por ciento a 3.97 por ciento su estimación de dinamismo del producto interno bruto de este año
Para 2025 los especialistas mantuvieron su estimación de crecimiento económico en 1.80 por ciento, mientras que el pronóstico de inflación también lo mantuvieron 3.70 por ciento.