°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ni inflación ni recesión deben asustar: Franklin Templeton

Venta de frutas y verduras en el mercado de Jamaica, el 10 de abril de 2025. Foto
Venta de frutas y verduras en el mercado de Jamaica, el 10 de abril de 2025. Foto Roberto García Ortiz
11 de junio de 2025 12:26

Ciudad de México. Ni una posible recesión de la economía mexicana, ni el reciente aumento en los niveles de inflación son factores que deben asustar; además, dijo Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, una vez que se disipe la incertidumbre de las políticas comerciales de Donald Trump es posible que vuelva a experimentar un repunte en inversiones relacionadas con la relocalización de cadenas de valor (nearshoring).

En un seminario web organizado por la institución financiera, el especialista explicó que si bien lo datos económicos de México continúan mostrando debilidad, en caso de que el país caiga en recesión, esta será muy corta, “mucho más relajada, tranquila y menos profunda” a diferencia de las otras dos que ha enfrentado (2008 y 2020).

“Si México entra o no en recesión, es algo que no debería preocuparnos mucho, toda vez que no será una recesión parecida a las últimas dos que hemos vivido, que sí fueron profundas, traumáticas y disruptivas”, apuntó.

Respecto a la escalada que ha tenido la inflación en los últimos meses, ubicándose por encima de 4 por ciento que tiene como objetivo en la parte superior el Banco de México, Gonzali enfatizó en que se trata de una presión muy puntual enfocada en ciertos sectores, por lo que no sería raro verla a la baja en los siguientes dos meses, regresando a terrenos por debajo de 4 por ciento.

Lo anterior, indicó, permitirá al banco central continuar con su proceso de recorte de tasas, la cual actualmente se ubica en 8.50 por ciento.

En el plano económico, enfatizó, la incertidumbre provocada por la política comercial de Donald Trump, y otros elementos, hacen que se haya reducido la estimación de crecimiento económico para este año, y aunque aún hay riesgos geopolíticos y elementos impredecibles por parte de EU, así como la negociación del T-MEC, el impacto en la economía mexicana ha sido acotada.

Lo anterior, indicó, también tiene que ver con que el mercado se ha vuelto inmune a las amenazas del presidente de EU al considerar que nunca termina por cumplirlas.

Imagen ampliada

Pemex prepara renovación de buena parte de su refinería en Texas

La unidad de destilación de crudo DU-2 de la refinería, de 270 mil bpd de capacidad y la mayor de las dos que tiene la instalación, se cerrará para los trabajos, que se prevé tomarán unos 60 días en completarse, dijeron las fuentes.

Peso avanza en la jornada, pero termina la semana con pérdidas

Encuentro entre Trump y Putin concentran la atención de los mercados.

Premio IMPI a la innovación mexicana reconoce a quienes crean soluciones: Olivia Salomón

México no solo usa innovación, la crea, la patenta y la comparte en el mundo, señaló la directora de la Lotería Nacional.
Anuncio