°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumento al salario mínimo debe ser “el correcto”: Concanaco

Se aprobó una reforma constitucional en donde se establece que no podrá ser inferior a la inflación anualizada. Foto La Jornada Veracruz
Se aprobó una reforma constitucional en donde se establece que no podrá ser inferior a la inflación anualizada. Foto La Jornada Veracruz
03 de diciembre de 2024 15:43

Ciudad de México. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) buscará que el aumento al salario mínimo general sea “el correcto”, pues esa mejoría al poder adquisitivo no llega al sector que está en la informalidad.

A horas de que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) decida sobre el incremento al minisalario, que actualmente es de 248.93 pesos diarios para todo el país y 374.89 para la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), este organismo del sector privado que es parte de esa decisión, no se pronunció si es posible o no, que sea de 12 por ciento o más.

“Vamos a esperar porque están en proceso de acordar, cuál sería el incremento del salario mínimo que fuera el correcto, el claro de acuerdo al cierre del ejercicio”, dijo Octavio De la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco.

Recordó que hubo una reforma constitucional en donde se establece que no podrá ser inferior a la inflación anualizada. Hasta la primera quincena de noviembre se ubicó en 4.56 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Destacó que este organismo del sector privado siempre va “a estar a favor de que se mejoren las condiciones de los trabajadores, pero que también se aborde de manera responsable”.

“Es una falacia, porque el 55 por ciento de los trabajadores en México están en la economía laboral informal. Es una fantasía que ese incremento, le llegue a esas familias, hay más de 10 millones de familias que ni siquiera reciben un salario mínimo”, dijo.

“Seguimos construyendo medidas y condiciones únicamente para la minoría que es el 45 por ciento de los empleos (formales) que existen al día de hoy”, explicó.

Comentó que en conjunto con el gobierno y el sector privado, se debe ver solo el incremento “para ser populares y anunciar medidas que nada más benefician al 45 por ciento de la población económicamente activa”.

Agregó es preciso que se trabaje para que “el resto pueda tener las mismas condiciones de seguridad y de beneficio que tienen unos pocos”.

Imagen ampliada

Autoridades de Brasil preparan rescate millonario tras colapso de banco local

El Banco Central de Brasil ordenó el martes la liquidación del Banco Master debido a una “grave crisis de liquidez” y violaciones de normas.

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.
Anuncio