°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumento al salario mínimo debe ser “el correcto”: Concanaco

Se aprobó una reforma constitucional en donde se establece que no podrá ser inferior a la inflación anualizada. Foto La Jornada Veracruz
Se aprobó una reforma constitucional en donde se establece que no podrá ser inferior a la inflación anualizada. Foto La Jornada Veracruz
03 de diciembre de 2024 15:43

Ciudad de México. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) buscará que el aumento al salario mínimo general sea “el correcto”, pues esa mejoría al poder adquisitivo no llega al sector que está en la informalidad.

A horas de que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) decida sobre el incremento al minisalario, que actualmente es de 248.93 pesos diarios para todo el país y 374.89 para la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), este organismo del sector privado que es parte de esa decisión, no se pronunció si es posible o no, que sea de 12 por ciento o más.

“Vamos a esperar porque están en proceso de acordar, cuál sería el incremento del salario mínimo que fuera el correcto, el claro de acuerdo al cierre del ejercicio”, dijo Octavio De la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco.

Recordó que hubo una reforma constitucional en donde se establece que no podrá ser inferior a la inflación anualizada. Hasta la primera quincena de noviembre se ubicó en 4.56 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Destacó que este organismo del sector privado siempre va “a estar a favor de que se mejoren las condiciones de los trabajadores, pero que también se aborde de manera responsable”.

“Es una falacia, porque el 55 por ciento de los trabajadores en México están en la economía laboral informal. Es una fantasía que ese incremento, le llegue a esas familias, hay más de 10 millones de familias que ni siquiera reciben un salario mínimo”, dijo.

“Seguimos construyendo medidas y condiciones únicamente para la minoría que es el 45 por ciento de los empleos (formales) que existen al día de hoy”, explicó.

Comentó que en conjunto con el gobierno y el sector privado, se debe ver solo el incremento “para ser populares y anunciar medidas que nada más benefician al 45 por ciento de la población económicamente activa”.

Agregó es preciso que se trabaje para que “el resto pueda tener las mismas condiciones de seguridad y de beneficio que tienen unos pocos”.

Imagen ampliada

Prevén 108 mil usuarios diarios en los 15 trenes eléctricos en ruta México-Pachuca

El trayecto desde la estación Buenavista en la Ciudad de México a Pachuca, Hidalgo se realizará en una hora con 15 minutos. 

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Anuncio