°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mejoran analistas pronóstico de crecimiento; PIB avanzará 0.4% este año: BdeM

Sede del Banco de México en el Centro Histórico de la capital del país, el 15 de abril de 2025. Foto
Sede del Banco de México en el Centro Histórico de la capital del país, el 15 de abril de 2025. Foto Roberto García Rivas
01 de septiembre de 2025 09:55

Ciudad de México. Analistas del sector privado consultados mensualmente por el Banco de México (BdeM) mejoraron por tercera ocasión consecutiva su pronóstico para el crecimiento de la economía mexicana este año.

La proyección para el crecimiento del PIB pasó de 0.3 a 0.4 por ciento, de acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado al mes de agosto, divulgada este lunes por el banco central.

Esta última, informó el BdeM, fue levantada entre 45 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero y las respuestas se recibieron entre los días 18 y 28 de agosto.

El viernes pasado, el banco central elevó su estimado de crecimiento para la economía mexicana; la proyección pasó de 0.1 a 0.6 por ciento.

Preocupaciones y obstáculos

El documento señala que los expertos consideran que, a nivel general, los principales factores que pueden obstaculizar el crecimiento de la economía mexicana se asocian con la gobernanza; las condiciones externas y las económicas internas.

A nivel particular, señalaron, los principales factores son la política sobre comercio exterior, los problemas de inseguridad pública, otros problemas de falta de Estado de derecho, la debilidad en el mercado interno y la incertidumbre sobre la situación económica interna.

“El factor al que, en promedio, se le asignó un nivel mayor de preocupación es el de gobernanza.

“A nivel particular, los factores a los que se les otorgó un nivel de preocupación mayor son los problemas de inseguridad pública, la política sobre comercio exterior, corrupción, problemas de falta de estado de derecho, impunidad, la ausencia de cambio estructural en México, la incertidumbre sobre la situación económica interna, la incertidumbre política interna, la política de gasto público y la debilidad en el mercado interno”, señala la Encuesta del banco central.

De acuerdo con el documento, el 19 por ciento de los especialistas consideran que el clima de negocios mejorará en los próximos seis meses; 60 por ciento espera que permanezca igual y 21 por ciento que empeore.

Solamente 2 por ciento de los expertos creen que la economía está mejor que hace un año y 98 por ciento indica que no.

A su vez, 5 por ciento de los encuestados externó que es un buen momento para invertir en México, 56 por ciento señalaron que no es un buen momento y 40 por ciento mencionaron no estar seguros.

Inflación y tipo de cambio

Los especialistas consultados por el banco central consideraron que la inflación general concluirá el año en un nivel de 3.97 por ciento, que es menor a 4.04 por ciento estimado en la Encuesta pasada.

También prevén un peso más fuerte, toda vez que anticipan que el tipo de cambio concluya en 19.50 unidades por dólar, y hace un mes la proyección era de 19.80 pesos por billete verde.

Y para la tasa de referencia del banco central, el instrumento que marca el costo al que se financian empresas y familias, esperan que concluya en 7.25 por ciento.

Imagen ampliada

México inicia programa de exportaciones de aguacate sin deforestación

La iniciativa del gobierno federal de agroexportaciones sin deforestación se ampliará a otros productos. El próximo serán las berries.

EU anuncia acuerdo comercial preliminar con China

Estados Unidos no impondrá aranceles al 100 por ciento en productos chinos, a cambio de que Pekín aplace los controles ampliados de exportación sobre minerales de tierras raras e imanes.

Salinas Pliego pide se le actualice su deuda con el SAT; dice que pagará en 10 días

Las deudas por impago de impuestos de las empresas de Salinas Pliego ascienden a 74 mil millones de pesos.
Anuncio