°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación se aceleró a 3.76% en septiembre por alza en productos agropecuarios

Venta de frutas y verduras en un local de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto
Venta de frutas y verduras en un local de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
09 de octubre de 2025 07:37

Ciudad de México. La inflación general en México se aceleró de 3.57 por ciento en agosto a 3.76 por ciento anual en septiembre de 2025, principalmente por mayores precios en mercancías, vivienda y algunos productos agropecuarios, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, la inflación general en el país ligó dos meses al alza y acumuló tres lecturas anuales dentro del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (3 por ciento +/- un punto porcentual).

El dato de la inflación general estuvo ligeramente por debajo de la expectativa de algunos analistas económicos que esperaban un incremento de precios al consumidor de 3.9 por ciento en septiembre con respecto al mismo mes de 2024.

El índice nacional de precios al consumidor (INPC) presentó una variación mensual de 0.23 por ciento en septiembre del presente año, lo que provocó que el aumento de precios se acelerara tras cuatro avances mensuales al hilo.

El comportamiento de la inflación vino de la mano del índice subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, así como determina la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazo, pues aumentó 0.33 por ciento mensual y aumentó a 4.28 por ciento anual en septiembre, su nivel más alto desde abril del año pasado (4.37 por ciento), sumando cinco lecturas arriba de 4 por ciento.

Y es que los precios al alza que destacaron por su incidencia sobre la inflación general en la primera quincena de septiembre fueron vivienda propia (0.21 por ciento mensual); primaria (5.98 por ciento); loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.47 por ciento), así como universidad (1.82 por ciento); chile serrano, tomate verde, carne de res(17.60, 12.93, 0.92 por ciento, en orden) con incrementos en sus precios. En contraste, los servicios profesionales, el huevo, el aguacate, y la papa y otros tubérculos disminuyeron sus precios, en 15.38, 2.28, 11.34 y 6.82 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, cayó 0.10 por ciento mensual para llevar a sus medición frente a septiembre de 2024 en 2.02 por ciento, alentada por el descenso de las frutas y verduras y la desaceleración de los precios de la energía.

Principalmente en los descensos de los precios del aguacate, papa, naranja; gas doméstico LP, 0.67 por ciento; huevo, principalmente.

Imagen ampliada

EU anuncia financiamiento por 20 mil mdd para Argentina y compra de pesos

"Hoy compramos directamente pesos argentinos", señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Advierte Fitch riesgo de contagio de lavado de dinero en entidades financieras

La firma alertó que el riesgo puede erosionar la confianza en el sistema financiero en general si no se controla.

Google lanza la plataforma Gemini Enterprise IA para clientes empresariales

Funcionará como una plataforma de conversación en la que empleados podrán chatear con los datos, documentos y aplicaciones de sus empresas.
Anuncio