°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación repuntó a 3.96% en la primera quincena de abril: Inegi

Entre los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza, que destacaron por su incidencia sobre la inflación fueron el jitomate, con un aumento quincenal de 12.14%; la vivienda propia, 0.16; cremas para la piel, 6.24, así como carne de res. Imagen del 15 de abril de 2025. Foto
Entre los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza, que destacaron por su incidencia sobre la inflación fueron el jitomate, con un aumento quincenal de 12.14%; la vivienda propia, 0.16; cremas para la piel, 6.24, así como carne de res. Imagen del 15 de abril de 2025. Foto Yazmín Ortega
24 de abril de 2025 07:28

Ciudad de México. En un entorno de menor crecimiento económico, la inflación general de México repuntó a 3.96 por ciento anual en los primeros 15 días de abril de 2025, su mayor variación en las últimas siete quincenas, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El aumento de precios al consumidor de la primera quincena de abril del presente año estuvo por arriba de lo estimado por el consenso de los analistas que esperaban un aumento de 3.7 por ciento anual, pero con ello, la inflación está cerca de salir del rango objetivo de estabilidad de precios del Banco de México, de entre 3 y 4 por ciento, el cual se ha mantenido en él desde la segunda quincena de diciembre.

De acuerdo con el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.12 por ciento en la primera mitad de abril con respecto a la segunda quincena de marzo, ello contribuyó a que en su medición anual registre dos lecturas consecutivas al alza.

El rebote de la inflación se debe al aumento de los servicios de 4.60 por ciento anual en la primera quincena de abril, principalmente al repunte de vivienda (3.66 por ciento); educación (5.85 por ciento); otros servicios, que incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros, (5.39 por ciento anual).

Asimismo, los bienes agropecuarios (4.41 por ciento anual) y pecuarios (8.92 por ciento) se mantuvieron elevados.

Las vacaciones

Según datos del Inegi, en la primera mitad de abril de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza que destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron el jitomate, con un aumento quincenal de 12.14 por ciento; la vivienda propia, 0.16 por ciento; cremas para la piel, 6.24 por ciento; así como carne de res, loncherías, automóviles, transporte aéreo y servicios turísticos en paquete con incrementos en sus precios de 1.08, 0.33, 0.49, 4.26 y 4.89 por ciento, en ese orden.

En contraste, la electricidad, el cine y el huevo disminuyeron sus precios en 12.16, 9.86 y 1.17 por ciento quincenal, respectivamente.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, así como determinar la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazo, también repuntó a 3.90 por ciento anual en los primeros 15 días de abril, desde el 3.72 por ciento de finales de marzo.

Por su parte, el índice de precios no subyacente, que incluye los precios volátiles, registró un alza de 3.95 por ciento.

En espera de que el Banco de México vuelva a recortar su tasas de referencia en la próxima reunión de política monetaria.

Imagen ampliada

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.

Interrupción del servicio de Verizon afecta a miles de personas en EU

Más de 23 mil usuarios no podían realizar llamadas ni enviar mensajes. La empresa reconoció la falla y dijo que está trabajando para resolverla lo más pronto posible.
Anuncio