°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se acelera inflación a 3.74% anual en primera quincena de septiembre

Venta de carne de res en un mercado de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, el 11 de junio de 2025. Foto
Venta de carne de res en un mercado de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, el 11 de junio de 2025. Foto Cuartoscuro
24 de septiembre de 2025 07:38

Ciudad de México. La inflación general de México se aceleró en la primera quincena de septiembre, a 3.74 por ciento anual, impulsada por la estacionalidad del regreso a clases, con el incremento de precios en la educación; así como el aumento del pollo, carne de res, vivienda propia, alimentos cocinados, loncherías, fondas, torterías y taquerías, principalmente, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, la inflación general en el país ligó tres quincenas al alza. En vísperas de que mañana el Banco de México (BdeM) dé a conocer su decisión de política monetaria, los precios al consumidor se elevaron, luego de que su variación en agosto fue de 3.57 por ciento anual, pero acumuló cinco lecturas anuales dentro del objetivo de estabilidad de precios del banco central (3 por ciento +/- un punto porcentual).

El índice nacional de precios al consumidor (INPC) presentó una variación quincenal de 0.18 por ciento en la primera mitad de septiembre del presente año, lo que provocó que el aumento de precios se aceleraran.

El comportamiento de la inflación vino de la mano del índice subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, así como determina la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazo, pues aumentó 0.22 por ciento quincenal y aumentó a 4.26 por ciento anual en los primeros 15 días de septiembre, sumando ocho lecturas arriba de 4 por ciento.

Y es que los precios al alza que destacaron por su incidencia sobre la inflación general en la primera quincena de septiembre fueron primaria, al subir 5.75 por ciento quincenal; universidad, 1.63 por ciento; vivienda propia, 0.11 por ciento; preparatoria y secundaria, 2.71 y 5.48 por ciento, en ese orden; loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.20 por ciento); preescolar, 5.89 por ciento; pollo y carne, 0.50 y 0.43 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, subió 0.03 por ciento quincenal para llevar a su medición frente a la primera quincena de septiembre de 2024 en 2.01 por ciento, alentada por el descenso de las frutas y verduras y la desaceleración de los precios de la energía.

Principalmente en los descensos de los precios del jitomate de 1.40 por ciento quincenal; aguacate, 5.94 por ciento; gas doméstico LP, 0.52 por ciento; huevo, 0.66 por ciento, principalmente.

Imagen ampliada

CNBV aplica multas contra Banco Base y Mifel por temas de lavado de dinero

Las sanciones aplicadas por la autoridad supervisora del sistema financiero en contra de estos 2 intermediarios financieros superan los 18 millones de pesos.

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.
Anuncio