°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se acelera inflación a 3.74% anual en primera quincena de septiembre

Venta de carne de res en un mercado de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, el 11 de junio de 2025. Foto
Venta de carne de res en un mercado de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, el 11 de junio de 2025. Foto Cuartoscuro
24 de septiembre de 2025 07:38

Ciudad de México. La inflación general de México se aceleró en la primera quincena de septiembre, a 3.74 por ciento anual, impulsada por la estacionalidad del regreso a clases, con el incremento de precios en la educación; así como el aumento del pollo, carne de res, vivienda propia, alimentos cocinados, loncherías, fondas, torterías y taquerías, principalmente, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, la inflación general en el país ligó tres quincenas al alza. En vísperas de que mañana el Banco de México (BdeM) dé a conocer su decisión de política monetaria, los precios al consumidor se elevaron, luego de que su variación en agosto fue de 3.57 por ciento anual, pero acumuló cinco lecturas anuales dentro del objetivo de estabilidad de precios del banco central (3 por ciento +/- un punto porcentual).

El índice nacional de precios al consumidor (INPC) presentó una variación quincenal de 0.18 por ciento en la primera mitad de septiembre del presente año, lo que provocó que el aumento de precios se aceleraran.

El comportamiento de la inflación vino de la mano del índice subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, así como determina la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazo, pues aumentó 0.22 por ciento quincenal y aumentó a 4.26 por ciento anual en los primeros 15 días de septiembre, sumando ocho lecturas arriba de 4 por ciento.

Y es que los precios al alza que destacaron por su incidencia sobre la inflación general en la primera quincena de septiembre fueron primaria, al subir 5.75 por ciento quincenal; universidad, 1.63 por ciento; vivienda propia, 0.11 por ciento; preparatoria y secundaria, 2.71 y 5.48 por ciento, en ese orden; loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.20 por ciento); preescolar, 5.89 por ciento; pollo y carne, 0.50 y 0.43 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, subió 0.03 por ciento quincenal para llevar a su medición frente a la primera quincena de septiembre de 2024 en 2.01 por ciento, alentada por el descenso de las frutas y verduras y la desaceleración de los precios de la energía.

Principalmente en los descensos de los precios del jitomate de 1.40 por ciento quincenal; aguacate, 5.94 por ciento; gas doméstico LP, 0.52 por ciento; huevo, 0.66 por ciento, principalmente.

Imagen ampliada

Aeropuertos de EU vuelven a la normalidad tras cierre del gobierno

Durante el punto álgido del cierre de la Administración, 40 aeropuertos vieron reducido su tráfico por la Administración Federal de Aviación.

Tianguis de Pueblos Mágicos deja derrama por más de 67 mdp; Tampico será sede en 2026

El evento realizado del 13 al 16 de noviembre, registró la participación de 62 mil 941 asistentes y se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales.

Aerolíneas mexicanas "ceden" espacios en AICM a pares de EU tras cancelación de rutas

Hace varias semanas “se hizo una nueva distribución de los espacios en la terminal aérea, donde aerolíneas mexicanas ceden espacios a las de Estados Unidos dentro de un marco de competitividad”, dijo la Presidenta.
Anuncio