La industria de vehículos pesados en México exportó 6 mil 605 unidades, lo que representó una caída de 59.36 por ciento con respecto al octavo mes de 2024, su tercera caída anual consecutiva.
La exportación de vehículos ligeros fue de 296 mil 796 unidades, lo que representó un avance anual de sólo 1.41 por ciento en agosto de 2025, su tercer avance anual consecutivo.
El reporte mensual sobre el comercio exterior de Estados Unidos muestra que a pesar de que mantuvo aranceles de 25 por ciento a bienes que no están bajo el T-MEC.
La presidenta añadió que “así como nosotros queremos producir más en México para el consumo interno, también queremos mantener el tratado comercial que permite fortalecer a las tres economías”.
El secretario de Economía destacó que sólo China y México lograron posponer la entrada en vigor de los aranceles, además de los beneficios que otorga el T-MEC.
Alcanzaron un monto de 54 mil 2 millones de dólares en junio de 2025, siendo una de sus mejores cifras desde que se tiene registro para un sexto mes de año, revelaron cifras del Inegi.
General Motors puso en pausa la producción en la planta de Silao, Guanajuato, por al menos un par de semanas, en medio de sus planes de inversión por 4 mil millones de dólares en Estados Unidos.
Se están certificando laboratorios que verificarán la calidad de los productos salientes, explicó César Lara Fonseca, secretario de Economía de la entidad.
En mayo de 2025, el valor de las exportaciones ascendió a 55 mil 476.4 millones de dólares, monto inferior en un 0.35 por ciento con respecto al del mismo mes de 2024.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó ayer que tendrá una llamada con su par de Estados Unidos, Brooke Rollins, para hablar sobre las exportaciones y la campaña contra el gusano barrenador.
La mandataria subrayó que México no puede estar dependiendo de los anuncios que realicen funcionarios de la Casa Blanca, en particular la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins.
Se incentivaría el consumo de productos hechos en México y el país podría diversificar sus relaciones comerciales, exportando y fortaleciendo su presencia en otros mercados.
Las ventas al exterior extractivas crecieron 34.1 por ciento anual en marzo; mientras que las manufacturas 10 por ciento en el periodo de referencia; en tanto las automotrices subieron 6.2 por ciento anual en el tercer mes de 2025.
Vicente Gutiérrez Camposeco, nuevo presidente del organismo empresarial, explicó que "se trata de fortalecer la competitividad de las empresas exportadoras".
Por segundo año consecutivo, México fue el principal destino del maíz estadunidense, al captar 40 por ciento de las exportaciones de su socio comercial durante 2024.
Alrededor de 10 a 12% tienen dificultades para cumplir las normas de tratado. Se dialogará con esas empresas en tres semanas, dijo el secretario de Economía.
Entre enero y noviembre el comercio bilateral entre México y EU ascendió a 776 mil mdd, lo que representó el 15.9 % del comercio global de la máxima potencia económica del mundo.
La debilidad de las exportaciones de manufactura automotriz, que retrocedieron 7.4 por ciento anual en septiembre, así como el desplome de las petroleras, destacaron en el reporte de la Balanza Comercial.