°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Compra México 40% del maíz que exporta Estados Unidos

México también fue por segundo año consecutivo el principal comprador de maíz estadunidense, por encima de China.
México también fue por segundo año consecutivo el principal comprador de maíz estadunidense, por encima de China. Foto Roberto García López / Archivo
10 de marzo de 2025 07:39

Por segundo año consecutivo, México fue el principal destino del maíz estadunidense, al captar 40 por ciento de las exportaciones de su socio comercial durante 2024, revelan datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Según esa dependencia, el año pasado Estados Unidos vendió al mundo 62 millones 350 mil toneladas de maíz, de las cuales 25 millones 253 mil toneladas tuvieron como destino México, un volumen récord debido a un incremento anual de 36 por ciento frente a las 18 millones 619 mil toneladas de 2023.

En valor, las exportaciones de maíz estadunidense a México ascendieron a 5 mil 619 millones de dólares, el nivel más alto desde que existen registros (1993). Además, representaron 40 por ciento de los 13 mil 918 millones de dólares que obtuvo la principal potencia económica por la venta de este grano al mundo.

En resumen, cuatro de cada 10 dólares que el vecino país obtiene por la venta de su maíz genéticamente modificado provienen de México, país al que recientemente ganó una disputa comercial en el marco del T-MEC, y consiguió anular un decreto que buscaba prohibir la importación de maíz transgénico para consumo humano.

México también fue por segundo año consecutivo el principal comprador de maíz estadunidense, por encima de China, país que en ese mismo periodo prácticamente logró eliminar su dependencia de Estados Unidos.

Datos del USDA muestran que de 2022 a 2024 las importaciones chinas se desplomaron 94 por ciento, de 5 mil 221 a 333 millones de dólares.

A raíz de su guerra comercial con Washington, el gigante asiático ha tomado medidas para dejar de depender de sus productos agrícolas, como aumentar su producción y buscar otros proveedores, principalmente en Brasil, su mayor socio en América Latina.

Entre los mayores clientes para Estados Unidos, el segundo lugar lo ocupa Japón, que pagó 2 mil 774 millones de dólares por 12 millones 474 mil toneladas de maíz, apenas la mitad en comparación con lo que vende anualmente a México.

En un lejano tercer lugar se ubica Corea del Sur, con importaciones por 688 millones de dólares, equivalentes a 896 millones de toneladas del grano.

Imagen ampliada

Designan a María de Lourdes Medina como presidenta de Canacintra

Esperanza Ortega dejó la dirigencia del organismo del sector privado por motivos de salud.

Pasivo de Pemex alcanza 4 billones 125 mil mdp; equivale a 44.3% del presupuesto federal

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría se deberían pagar en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9%.

Dos Bocas aumentó en 61.48% la producción de combustibles: Pemex

La refinería Olmeca llegó por primera vez al 50 por ciento de su capacidad.
Anuncio