°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdo Global con la UE en línea con el Plan México: embajador

“La UE es un bloque comercial estable con una moneda fuerte y un socio que sigue manteniendo los mismos principios de apertura comercial con relaciones equilibradas. Se mantiene firme en sus valores de democracia y derechos humanos, reafirma su compromiso con el multilateralismo y un orden basado en reglas”, dijo el diplomático al participar en las Juntas Internacionales de la Coparmex.
“La UE es un bloque comercial estable con una moneda fuerte y un socio que sigue manteniendo los mismos principios de apertura comercial con relaciones equilibradas. Se mantiene firme en sus valores de democracia y derechos humanos, reafirma su compromiso con el multilateralismo y un orden basado en reglas”, dijo el diplomático al participar en las Juntas Internacionales de la Coparmex. Foto: @UEenMexico
02 de julio de 2025 15:08

Ciudad de México. La Unión Europea (UE) es un socio confiable, por lo que la firma del Acuerdo Global con México será también clave, pues está en línea con el Plan México que impulsa el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló Francisco André, embajador del bloque económico en el país.

“La UE es un bloque comercial estable con una moneda fuerte y un socio que sigue manteniendo los mismos principios de apertura comercial con relaciones equilibradas. Se mantiene firme en sus valores de democracia y derechos humanos, reafirma su compromiso con el multilateralismo y un orden basado en reglas”, dijo el diplomático al participar en las Juntas Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

André recordó que el bloque europeo es el tercer socio comercial de la nación, su segundo mercado de exportación y su segunda fuente de inversión extranjera.

Precisó que desde la entrada en vigor del Acuerdo Global, hace 25 años, el comercio entre ambos se ha cuadruplicado y la inversión extranjera directa acumulada de empresas europeas suma más de 4 billones de pesos en México.

Destacó que “este acuerdo modernizado permitirá una mayor inversión también mexicana en Europa”, la cual alcanza los 850 mil millones de pesos.

“Somos un socio confiable en un momento de turbulencia internacional y estamos dispuestos a intensificar aún más nuestra relación”, dijo André, quien comentó que se busca también ser parte de la sociedad compartida.

Resaltó que el Acuerdo Global no sólo reducirá los aranceles, fomentará las exportaciones, generará empleos para ambos, sino que servirá para atraer más inversión, como lo plantea el Plan México.

Además, “es una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas de México y de la Unión Europea, porque las posibilidades de exportación hacia Europa irán a aumentar mucho”.

Por separado, Ylenia Ariano, Consejera Comercial de la Delegación de la UE en México, explicó que el tratado se modernizó porque ya era viejo y, si bien liberalizaba el comercio, no lo suficiente. “Más que nada se necesitaba crear un nuevo marco moderno, para profundizar relaciones en temas económicos, pero también políticos de cooperación”, dijo.

“El gran ganador del acuerdo modernizado es la parte de los alimentos, de las bebidas. Se liberalizan casi todos los aranceles, hablamos de una liberalización al 99 por ciento”, indicó, además de subrayar un proceso aduanero más sencillo, entre otros beneficios.

“El mensaje es claro, la UE y México son socios estratégicos y, sobre todo en este momento tan delicado políticamente, donde hay mucho proteccionismo, pero siguen apoyando el comercio libre basado en normas internacionales”, indicó.

Joost Draaisma, presidente del Consejo de Holland House, señaló que se espera que la modernización del acuerdo podría entrar en vigor en 2026, mientras tanto sigue vigente el acuerdo existente. “Tanto México como los países europeos tienen mucho que ganar estrechando sus relaciones comerciales y de inversión. Eso es aún más cierto en el ambiente actual de incertidumbre con respecto a las políticas comerciales a nivel internacional”, dijo.

César Guerra, secretario general de Mexico European Union Chamber of Commerce, consideró que se trata de un “muy buen acuerdo” para los dos, pues hay mejores reglas de origen, hay una amplia protección de las indicaciones geográficas, hay un tribunal de protección a las inversiones, etc.

Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), indicó que el intercambio comercial entre la UE y el país promedia casi 5 por ciento anual desde el 2000, una cifra baja. Resaltó que con el tratado modernizado las empresas podrán diversificar sus exportaciones.

Imagen ampliada

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.

Gobierno federal publica reglamentos para el sector energético

Las disposiciones aterrizan las leyes secundarias en materia energética tras los cambios constitucionales.

BMV y peso caen tras semana volátil marcada por cierre de gobierno en EU

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio cerró en 18.39 pesos por dólar.
Anuncio