°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó en enero la exportación de vehículos ligeros a EU, señala Inegi

Coches eléctricos en una terminal internacional de contenedores. Foto Afp /Archivo
Coches eléctricos en una terminal internacional de contenedores. Foto Afp /Archivo
11 de febrero de 2025 08:17

Las exportaciones de vehículos ligeros cayeron al arranque de 2025 en su peor descenso anual desde diciembre de 2021, en medio de la incertidumbre por la imposición de aranceles, pese a que la producción en el periodo de referencia aumentó, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl), elaborado por el Inegi, la exportación de vehículos ligeros fue de 219 mil 414 unidades, lo que representó una contracción de 13.7 por ciento en enero de 2025, respecto al mismo mes de 2024.

Esta fue la caída más pronunciada desde diciembre de 2021, cuando retrocedió 17.31 por ciento anual debido aún a los efectos de la pandemia de covid-19. Además, las exportaciones registraron el volumen más bajo para un primer mes desde 2022, cuando se enviaron 216 mil 630 unidades.

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 83.6 por ciento.

Por su parte, la producción de vehículos ascendió a 312 mil 257, un crecimiento de 1.7 por ciento anual en enero.

Al cierre del primer mes de 2025, los camiones ligeros representaron 73.8 por ciento del total producido, mientras el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

El Inegi recordó que en enero de 2025, la industria automotriz en México vendió en el mercado interno 119 mil 811 vehículos ligeros, 6 mil 714 más frente al primer mes de 2024, su mejor arranque de año desde 2017, reveló el Inegi.

Las ventas de vehículos ligeros a nivel nacional crecieron 5.94 por ciento anual, su cuarto año de avance consecutivo.

En la variación mensual, las exportaciones pasaron de 265 mil 954 unidades en diciembre de 2024 a 219 mil 414 en enero pasado. Por su parte, la producción aumentó 38.8 por ciento.

El 20 de enero de 2025, con la toma de posesión de Donald Trump, la amenaza de aranceles universales desató una disputa por esquivar las balas tarifarias que dejaría al sistema comercial global propenso a cuellos de botella, poniendo mayor presión en la industria automotriz, con costos más altos y vulnerable a perturbaciones en caso de que se produzca un shock económico.

Imagen ampliada

Arrancan reuniones del FMI y el BM en Washington

Como telón de fondo, la economía enfrenta riesgos derivados de los aranceles, mientras EU y China retoman las hostilidades comerciales

Fundación Telmex dona 30 toneladas de insumos a damnificados en Veracruz

Los municipios que recibieron los insumos fueron Poza Rica, Álamo y El Higo, Veracruz, en apoyo a familias y personas afectadas por las inundaciones.

Generaron lluvias 108 interrupciones en la Red Carretera Federal

En un comunicado, la SICT expuso que por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se han intensificado las labores tanto en la Red Carretera Federal como en caminos estatales y rurales afectados.
Anuncio