°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En agosto subieron 7.4% las exportaciones totales: Inegi

Contenedores de carga en el Puerto de Manzanillo, Colima, en imagen de archivo. Foto
Contenedores de carga en el Puerto de Manzanillo, Colima, en imagen de archivo. Foto Germán Canseco
27 de septiembre de 2025 09:05

Ciudad de México. En agosto de 2025 las exportaciones totales de México sumaron 55 mil 718 millones de dólares, un avance de 7.4 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, lo cual ocurre pese a los aranceles impuestos a México por Estados Unidos, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

No obstante, el saldo de la balanza comercial registró un déficit de mil 944 millones de dólares, pues las importaciones totales sumaron 57 mil 662 millones de dólares.

“A pesar de las tensiones en el comercio internacional y del entorno de menor crecimiento económico, el sector exportador mexicano ha mostrado una notable resiliencia en lo que va de 2025, aprovechando el menor intercambio entre Estados Unidos y China para ganar mayor participación en las importaciones estadunidenses”, señalaron analistas de Grupo Monex.

El Inegi indicó que el mayor dinamismo de las exportaciones totales es resultado de un aumento de 8.9 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de 26.3 por ciento en las petroleras.

Detalló que al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 7.4 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 16.8 por ciento.

En entrevista, después de participar en el foro What Design Can Do? México, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), comentó que “afortunadamente el comportamiento de las exportaciones en agosto es positivo. En el caso de Estados Unidos tenemos un incremento de 7.4 por ciento con todo y que tenemos una reducción de exportaciones en algunos sectores, en otros ha ido bien y vemos ahí algunos elementos interesantes respecto a la diversificación de nuestro comercio exterior también en cuanto a qué exportamos y a quién exportamos”.

En el octavo mes, el valor de las exportaciones de productos manufacturados fue de 51 mil 705 millones de dólares, lo que representó un incremento de 9 por ciento a tasa anual. El organismo autónomo destacó que las variaciones más significativas se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas, de equipo profesional y científico y de aparatos de fotografía óptica y relojería.

Las exportaciones de productos automotores registraron una caída anual de 1.2 por ciento, la cual derivó de un descenso de 5.9 por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un avance de 29.1 por ciento en las dirigidas a otros mercados.

En el lapso de referencia, el valor de las importaciones fue de 57 mil 662 millones de pesos, que representó una disminución anual de 0.2 por ciento.

El Inegi detalló que en agosto de 2025 las importaciones de bienes de consumo fueron de 8 mil 388 millones de dólares, cifra que se tradujo en una baja anual de 5.8 por ciento. La tasa resultó de una caída de 0.2 por ciento en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de 30.6 por ciento en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano).

Por su parte, se importaron bienes de uso intermedio por valor de 44 mil 579 millones de dólares, nivel superior en 1.8 por ciento al reportado en agosto de 2024. Esta cifra derivó de un incremento de 2.3 por ciento en las importaciones de productos de uso intermedio no petroleros y de un retroceso de 4.5 por ciento en las de productos de uso intermedio petroleros.

Las importaciones de bienes de capital alcanzaron 4 mil 695 millones de dólares, lo que implicó un descenso anual de 7.4 por ciento.

En el periodo enero-agosto de 2025, el valor acumulado de las importaciones fue de 425 mil 682 millones de dólares, monto mayor en 0.4 por ciento al observado en el mismo lapso de 2024. Las importaciones no petroleras incrementaron 1.2 por ciento y las petroleras disminuyeron 9 por ciento a tasa anual.

Anotó que en los primeros ocho meses de 2025, los bienes de uso intermedio representaron 76.9 por ciento; los bienes de consumo, 14.4 por ciento; y bienes de capital, 8.7 por ciento.

Imagen ampliada

Día Mundial del Turismo 2025: el sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.

Buscaremos trato preferencial en aranceles de EU a productos farmacéuticos: Ebrard

En la negociación del T-MEC no habrá “cuarto de junto”, señala.

En agosto subieron 7.4% las exportaciones totales: Inegi

Sumaron 55 mil millones de dólares. Las ventas no petroleras avanzaron 8.9%.
Anuncio