°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se busca mesa de alto nivel con China para que "entienda la situación" de México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de esta mañana desde Palacio Nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de esta mañana desde Palacio Nacional Foto Cuartoscuro
26 de septiembre de 2025 11:08

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su gobierno busca una mesa de trabajo de alto nivel con China para que “entiendan la situación que se está viviendo” en México. Habrá, dijo, una propuesta de trabajo y descartó, a pregunta expresa, tensiones comerciales. 

Ayer el gobierno de China inició una investigación “sobre las barreras al comercio y la inversión en México”, como respuesta a las modificaciones propuestas por la administración de la presidenta a por lo menos mil 400 fracciones arancelarias en mercancías provenientes de países con los que no se tiene un acuerdo comercial. 

En la mañanera del pueblo explico que la decisión mexicana se tomó después de que en casi cuatro años “aumentaron las importaciones de nuestro país cerca de 83 por ciento, también las exportaciones” y con el Plan México “queremos producir más en México para tener una balanza comercial positiva”. 

Y que, de esta manera, “las importaciones no sean iguales a las exportaciones”. 

En este momento tenemos “una balanza comercial pequeña, pero positiva, pero queremos que sea mayor; que exportemos más de lo que importamos, y que para el consumo interno se produzca más en México”. 

Por eso, sostuvo, es la marcha Hecho en México y otras acciones que estamos tomando. “Ese es el objetivo de los aranceles  no a China, sino a los países con los que no tenemos acuerdo comercial dentro de las reglas de la Organización Mundial de Comercio”. 

Evidentemente nos interesa tener un diálogo. Dijo que ayer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, planteó al embajador de China en México, como ya había hecho el canciller Juan Ramón de la Fuente y el embajador mexicanos en ese país, Jesús Seade, “que nos interesa interesa mucho tener mesas de trabajo”. 

Lo anterior para que “entiendan la situación que se está viviendo y muchas veces con precios muy bajos. Va a ser la propuesta que haya una mesa de trabajo”. 

-¿No es indicio de tensiones comerciales? –se le cuestionó en la mañanera del pueblo. 

-No creo. Si nos negáramos al diálogo… igual Corea del Sur está en esta situación. Estamos abiertos siempre a llegar a un acuerdo buscando el beneficio para México, en este marco donde no disminuyamos las importaciones y no tengamos esta circunstancia que afecta al país.
“Tenemos muy buenas relaciones con China, es un asunto de fortalecimiento de nuestra economía”, destacó. 

Imagen ampliada

Autoridades de Brasil preparan rescate millonario tras colapso de banco local

El Banco Central de Brasil ordenó el martes la liquidación del Banco Master debido a una “grave crisis de liquidez” y violaciones de normas.

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.
Anuncio