En 2 semanas una comitiva de banqueros viajará a Washington, Estados Unidos, para tratar con autoridades financieras del país vecino temas relacionados con lavado de dinero, señaló el presidente de la Asociación, Emilio Romano.
“Lo importante” es que dicha dependencia de EU amplió el plazo para sancionar a las instituciones financieras que señaló de presuntamente facilitar lavado de dinero para grupos criminales, dijo.
Las sanciones contra las instituciones financieras “que operan fuera de Estados Unidos y que se consideran de principal preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides entrarán de vigor el 20 de octubre.
Con el recurso, el banco mexicano busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense el 4 de septiembre.
La entidad bancaria reiteró su “permanente disposición para colaborar con las autoridades nacionales e internacionales, así como el compromiso con la transparencia”.
Mayoría de sanciones a los dos bancos están relacionadas con normas contra el lavado de dinero. En el tercer caso, es por incumplimiento a la Ley de Fondos de Inversión.
Francisco Lira, director general de Banco Actinver México, dice que hasta 60 grupos importantes del país se han acercado para estudiar y analizar la sustitución de CIBanco como fiduciario.
El presidente de la ABM, Emilio Romano, planteó que las acusaciones hechas por el gobierno estadunidense no debilitarán al sistema bancario, sino que, al contrario, "lo harán más fuerte".
Rechaza riesgos por sospechas de lavado de dinero dentro del sistema financiero mexicano. Hacienda “ha actuado de manera muy responsable para que no hubiera el contagio del que habla Fitch", dijo.
Extendió 45 días adicionales el plazo para que entren en vigor las medidas para que bancos estadunidenses dejen de manejar fondos con estas instituciones.
El objetivo es “garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos que actualmente administran”, señaló la dependencia, que indicó que dichos fideicomisos pasarán a la banca de desarrollo.
No existe restricción alguna para que cualquier banco, intermediario, persona física o moral o fideicomisos nacionales puedan realizar operaciones con estas instituciones, señaló la Asociación de Bancos de México.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores intervino de forma administrativa a las 3 instituciones bancarias ante un retiro de recursos por parte del público.
Este lunes 30 de junio, CFE Fibra E realizó la distribución a sus tenedores, correspondiente al segundo trimestre de 2025, por un monto de 824.8 millones de pesos.
La firma financiera, que ya ha sido intervenida de forma administrativa por las autoridades mexicanas, precisó que la medida le fue anunciada “de manera repentina” el domingo por la noche.
El titular de Hacienda, Edgar Amador, aseguró que los recursos de los cuentahabientes de Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa están absolutamente seguros.
No ha experimentado ninguna interrupción, dijo Edgar Amador por el caso de CIBanco, Intercam y Vector. Índices de capitalización y liquidez, superiores a los exigidos.
Señaló que sus ejecutivos “colaborarán con el apoderado designado por la autoridad, para que se constituya como administrador cautelar de la institución”.
Generalmente cuando un banco se desconecta del sistema por cuestiones de mantenimiento o actualizaciones avisa a sus clientes; sin embargo, estos intermediarios no lo hicieron.
"No afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado”, dijo. Su intervención es para crear certidumbre.
De ellas, solamente Intercam reporta en México como Grupo Financiero, CI cuenta con un banco y una casa de bolsa y Vector también opera como casa de bolsa.
Han desempeñado un papel vital y de larga data en el lavado de millones de dólares para cárteles con sede en México” y facilitar pagos para adquirir precursores químicos para producir fentanilo.