Ciudad de México. CIBanco, una de las tres instituciones que fueron acusadas por el gobierno de Estados Unidos de facilitar lavado de dinero a organizaciones criminales, indicó que las multas aplicadas en su contra por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) son por hechos ocurridos en ejercicios previos a los señalamientos.
Ayer, la CNBV dio a conocer la actualización de las sanciones aplicadas a instituciones financieras correspondientes al mes de junio, entre las que destacan más de 50, por un monto que supera los 185 millones de pesos, a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
De acuerdo con la información del regulador, en contra de CI Banco, se aplicaron 16 penalizaciones, de las cuales 13 están relacionadas con prevención de lavado de dinero, por una cantidad total de 53 millones 646 mil 950 pesos.
“CIBanco precisa que dichas sanciones corresponden a visitas ordinarias realizadas por la autoridad respecto de ejercicios anteriores y no guardan relación con las acusaciones del Departamento de Tesoro de Estados Unidos del pasado 25 de junio”, dijo la institución financiera en un comunicado.
El 25 de julio pasado, el Departamento del Tesoro, por medio de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), señaló a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, como intermediarios que facilitaron lavado de dinero a organizaciones criminales por un monto de, al menos, de 46 millones 591 mil dólares.
Ante las acusaciones, el gobierno mexicano declaró que su contraparte estadunidense no proporcionó pruebas al respecto. Pese a lo anterior, la CNBV intervino de forma administrativa a las tres instituciones.
CIBanco reiteró su “permanente disposición para colaborar con las autoridades nacionales e internacionales, así como nuestro compromiso con la transparencia y el cumplimiento normativo”.