Ciudad de México. El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) tiene capacidad suficiente para cubrir en su totalidad los depósitos de los ahorradores de CIBanco y cumplir de forma ordenada con su mandato legal de proteger los ahorros de pequeños y medianos depositantes, destacó hoy Moody’s Local en un análisis.
La liquidación de CIBanco comenzará el lunes 13 de octubre de 2025. A partir de esa fecha, los ahorradores podrán acceder al pago de sus depósitos hasta por un monto de 400 mil Unidades de Inversión (Udis) por persona, lo que equivale aproximadamente a 3 millones 424 mil 262 pesos.
La firma recordó que los recursos del IPAB provienen de las propias instituciones de banca múltiple, que aportan mensualmente cuotas ordinarias equivalentes a la duodécima parte de un cuarto al millar sobre el promedio mensual de los saldos diarios de sus operaciones pasivas.
El Instituto puede utilizar hasta el 75 por ciento de estas cuotas para concluir programas de saneamiento financiero y liquidar pasivos asumidos. El 25 por ciento restante, una vez descontados los gastos de administración y operación, se destina a la constitución de la reserva para la protección al ahorro bancario.
Al cierre de junio de 2025, CIBanco reportó depósitos por 38 mil 175 millones de pesos (incluyendo depósitos a la vista y a plazo, no únicamente los cubiertos por el IPAB), lo que representó una participación de 0.44 por ciento del total de la captación del sistema de banca múltiple a dicho periodo.
En la misma fecha, el IPAB registró activos totales de 132 mil 231 millones de pesos.
El IPAB informó el pasado 10 de octubre que inició el proceso de liquidación de CIBanco, tras la revocación de su autorización
para organizarse y operar como tal, por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
“No anticipamos que esta liquidación represente un reto significativo para el IPAB,
considerando el sólido marco legal bajo el cual opera, la fortaleza del IPAB, su experiencia técnica y operativa, así como el tamaño relativamente modesto de los depósitos cubiertos de CIBanco”, manifestó Moody’s Local.
“Tampoco se prevé que esta liquidación genere disrupciones en el sistema financiero ni afectaciones a sus usuarios, dado que la CNBV implementó
oportunamente una intervención temporal de carácter gerencial que mitigó riesgos de contagio”, destacó la institución financiera.
Destacó que a pesar de haber enfrentado dos procesos de liquidación bancaria en el último lustro, luego de que pagó a los depositantes de Banco Ahorro Famsa, 24 mil 566 millones de pesos a junio de 2025 y al Accendo Banco mil 314 millones pagados a la misma fecha, el IPAB ha mantenido una trayectoria de crecimiento y fortalecimiento.
CIBanco era el principal banco fiduciario en México, un negocio que compró Multiva.