°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Intercam y CIBanco, desconectados del SPEI por casi cinco horas

Sucursal de Intercam en la Ciudad de México, el 25 de junio de 2025. Foto
Sucursal de Intercam en la Ciudad de México, el 25 de junio de 2025. Foto Afp
26 de junio de 2025 13:49

Ciudad de México. Intercam y CIBanco, bancos acusados por el gobierno estadunidense de lavado de dinero, se desconectaron del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) por casi cinco horas este jueves, demuestra el monitor de conexiones de dicho sistema.

El SPEI es el canal por el que pasan todas las transacciones electrónicas del sistema financiero mexicano.

Ayer, el Departamento del Tesoro estadunidense, por medio de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), acusó a Intercam y CIBanco de lavado de dinero.

Luego de que Hacienda afirmara que el gobierno estadunidense no compartió pruebas sobre dichas acusaciones, esta mañana la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de ambas instituciones financieras.

Según el monitor de conexiones al SPEI, Intercam y CIBanco se desconectaron a las 7:00 horas de este jueves.

Regularmente, cuando un banco se desconecta del SPEI por cuestiones de mantenimiento o actualizaciones avisa a sus clientes; sin embargo, estos dos intermediarios no lo hicieron.

De acuerdo con el monitor, Intercam se volvió a conectar poco después de las 12:00 horas y CIBanco cerca de las 12:30 horas.

La desconexión se dio mientras la CNBV anunciaba la intervención.

Imagen ampliada

Peso retrocede, atento a tensiones comerciales entre EU y China

La moneda mexicana cotizaba a 18.45 por dólar, una pérdida de 0.10%, mientras la BMV perdía 1.22 por ciento a 61 mil 782.87 puntos.

Oro supera los 4 mil 300 dólares; se encamina a mayor alza semanal desde 2008

El metal dorado al contado subía 0.2% a 4 mil 335.87 dólares por onza tras tocar un pico histórico de 4 mil 378.69 dólares.

Acuerdo comercial con UE listo para firmarse; se prevé entre en vigor en febrero de 2026: Sheinbaum

No se trata de una nueva política arancelaria contra un país en específico, sino que forma parte de una estrategia económica que pretende alentar la producción nacional para el consumo interno, dijo.
Anuncio