°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Rechazan entidades mexicanas los señalamientos de EU

CIBanco apuntó: Con relación al reciente anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el banco precisa que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad y reitera el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes. Foto
CIBanco apuntó: Con relación al reciente anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el banco precisa que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad y reitera el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes. Foto CIBanco / Archivo
26 de junio de 2025 07:56

Ciudad de México. Intercam, CIBanco y Vector, negaron ser instituciones que faciliten el lavado de dinero de cárteles de la droga como planteó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por medio de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).

En comunicados difundidos por separado horas después de las acusaciones, las entidades aseguraron estar dispuestas a colaborar con las autoridades mexicanas y estadunidenses para aclarar la situación, además de garantizar a sus clientes que sus recursos están protegidos.

La primera en emitir una postura fue Vector, la casa de bolsa fundada por Alfonso Romo; la segunda fue Intercam, cuyo presidente del consejo de administración es Eduardo García Lecuona Mayeur, y la última fue CIBanco, que opera desde hace 40 años en México.

Vector rechaza categóricamente cualquier imputación que comprometa su integridad institucional. Con más de 50 años de trayectoria, nuestra casa de bolsa ha operado con los más altos estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión por parte de las autoridades financieras nacionales.

Intercam señaló: Negamos tajantemente la vinculación de esta institución con cualquier práctica ilícita, particularmente lavado de dinero, y reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la legalidad.

Y CIBanco apuntó: Con relación al reciente anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el banco precisa que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad y reitera el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes.

La tercia de instituciones también se respaldó en la postura emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el sentido de que el Tesoro estadunidense no aportó pruebas sobre las acusaciones.

Se solicitó la postura de la Asociación de Bancos de México (ABM) sobre el tema, pero al cierre de esta edición, no se recibió respuesta.

En febrero pasado, luego de que Estados Unidos designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, los bancos dijeron que era un tema que tomaban con calma.

“Nos sentimos con mucha tranquilidad, pero también con mucha responsabilidad de hacer que las cosas se sigan haciendo bien en la banca y así lo continuamos haciendo… Tenemos que ver qué es lo que quiere el gobierno de Estados Unidos, pero, como dice el dicho, no hay que ponerse el huarache antes de espinarse”, declaró el entonces presidente de la ABM, Julio Carranza.

Imagen ampliada

El peso mexicano extendió su debilidad ante la fortaleza del dólar

La moneda mexicana acumuló dos sesiones consecutivas a la baja frente a su similar estadunidense y se ubicó en su peor nivel en 11 sesiones (4 de agosto, cuando cerró en 18.9069 por dólar).

Economía mexicana lejos de una recesión; sector externo, motor del primer semestre: BX+

La economía nacional “ha mostrado resiliencia” en la primera mitad del año, pero el PIB seguirá “relativamente frágil en un entorno de elevada incertidumbre”, señaló el director del grupo financiero.

Afectan apoyos a Pemex el balance financiero del país: Fitch

La deuda financiera de Pemex solo se ha reducido ligeramente, mientras que la deuda con proveedores ha aumentado a 23 mil millones de dólares, señaló la calificadora.