Organizaciones de comerciantes minoristas señalan que la medida aumentará la informalidad y el ambulantaje. Advierten afectación a 200 mil tiendas de abarrotes.
De inmediato, el pleno entró a la discusión de reservas, que serán presentadas por 72 oradores en la tribuna. A pesar del acuerdo previo para mantener una sesión ordenada, las descalificaciones mutuas se prolongaron más de una hora en el pleno.
Con 337 a favor, 126 en contra y cero abstenciones, al filo de las 2:04 de la mañana se acordó imponer un impuesto de 1.5 pesos por litro y no de 3.08 pesos, como estaba previsto en el dictamen de origen, a las bebidas saborizadas con edulcorantes, en presentaciones como “light” o “zero”.
Actualmente, la tasa por litro de refrescos es de 1.641 pesos y para 2026 se prevé que aumente a 3.0818 pesos por litro. El tema de discute hoy en la Cámara.
El SAT detalló que el aumento en los ingresos tributarios fue de 350 mil 729 millones de pesos, lo que “consolida la recaudación tributaria”, al exhibir un cumplimiento de 102.3 por ciento con lo previsto a inicios de año.
La recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) alcanzó 324 mil 222 millones de pesos, es decir, 12 mil 424 millones más que lo registrado en el primer semestre de 2024.
La cuesta de enero comenzó en diciembre con aumentos en productos básicos como leche, botanas, galletas, refrescos, cervezas, cigarrillos, pan y tortilla, entre otros.
Raquel Buenrostro explicó que en la Ley de Ingresos de la Federación se esperaba una recaudación de 182 mil mdp entre enero y agosto por concepto IEPS.
La ayuda para pagar el IEPS aplicado a cada litro de carburante se mantuvo para los tres principales que usan los automotores, pero en menor proporción.