°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hacienda aumenta la ayuda fiscal para adquirir combustibles

Gasolinera en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
Gasolinera en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
03 de septiembre de 2021 13:45

Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó el estímulo fiscal que se aplica al precio que la población pagará por los combustibles a partir del sábado.

Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, los consumidores aportarán 3.19 pesos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por cada litro de gasolina Premium, monto que se tradujo en una reducción de 66 centavos frente a lo que se paga hasta este viernes.

En el caso de la Magna los automovilistas pagarán de la semana del 4 al 10 de septiembre 59 centavos menos respecto al periodo anterior, pues aportarán 2.30 pesos del IEPS por cada litro.

Los transportistas deberán aportar 4.13 pesos del tributo por cada litro, dato que se tradujo en una reducción de 60 centavos frente a los estímulos que concluyen este viernes.

Los montos del estímulo fiscal varían cada semana debido a los precios internacionales del crudo, pues los combustibles son un producto derivado del petróleo. El precio del dólar también influye en las variaciones, pues es la moneda utilizada para adquirirlos en el mercado internacional.

Desde febrero Hacienda reactivó la aplicación de las ayudas fiscales, pues busca evitar afectaciones a la economía de los hogares mexicanos, luego de la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19.

Imagen ampliada

CFE remueve a CI Banco como fiduciario de CFE Fibra E

La empresa pública indicó que hasta que no sea designada otra institución, CI Banco continuará cumpliendo su función bajo los términos establecidos.

Ganancias de operador de restaurantes Alsea se disparan en el segundo trimestre

La multinacional mexicana, que opera cadenas de restaurantes de renombre como Domino's Pizza y Starbucks en Europa y Latinoamérica, registró un aumento de los ingresos de alrededor de 11% en el periodo abril-junio a 21 mil 470 millones de pesos.

Ante posible desaceleración, Coparmex pide medidas urgentes

Recordó que la principal amenaza del crecimiento de la economía son las políticas comerciales que ha tomado EU.
Anuncio