°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hasta 15 mil 500 mdp al erario al sumar $1 de impuesto a cada cigarro

Incrementar en un peso el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a cada cigarro que se vende en México dejaría ingresos extra a las arcas públicas por aproximadamente 15 mil 500 millones de pesos, estimó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. Foto Luis Humberto González / Archivo
Incrementar en un peso el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a cada cigarro que se vende en México dejaría ingresos extra a las arcas públicas por aproximadamente 15 mil 500 millones de pesos, estimó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. Foto Luis Humberto González / Archivo
27 de octubre de 2020 13:03

Ciudad de México. Incrementar en un peso el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a cada cigarro que se vende en México dejaría ingresos extra a las arcas públicas por aproximadamente 15 mil 500 millones de pesos, estimó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

La organización civil explicó que pasar el IEPS de 0.49 pesos a 1.49 pesos por cada tabaco se reflejaría en que la recaudación del país por este impuesto en específico pasaría inmediatamente de 43 mil 705 millones a 59 mil 220 millones de pesos, un incremento de 35 por ciento.

De esta forma, explicó Alejandra Macías, directora de investigación del CIEP, la cajetilla de cigarro pasaría de un precio promedio de 58 a 82 pesos, en donde el 77 por ciento sería IEPS, y no de 68 por ciento como es ahora, cumpliendo así con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, de que sea de al menos 74 por ciento.

De esta forma, dijo la especialista, se desincentivaría la venta de cigarros hasta en 18 por ciento, pues bajaría de mil 300 a mil 100 millones de cajetillas anuales.

Para Macías la modificación en el IEPS sería benéfico para las personas de menores ingresos, pues al dejar de consumir ahorrarían aproximadamente 415 pesos trimestrales, además de que disminuirían sus gastos en salud.

Pese a ser una propuesta que dejaría más de 15 mil millones de pesos al gobierno, el CIEP está consciente de que es complicado que avance entre los legisladores, pues la actual administración ha hecho énfasis en que no autorizará ningún tipo de aumentos.

Sin embargo, el organismo enfatizó en los beneficios, pues de aprobarse se podrían destinar 17 mil 480 millones de pesos a las entidades federativas (por ley 30 por ciento del IEPS va a los estados), mientras que el resto, 41 mil 700 millones de pesos podría inyectarse en el gasto a salud.

Imagen ampliada

Concanaco condena el asesinato del alcalde de Uruapan

El organismo del sector privado pidió castigar con todo el peso de la ley a los autores del crimen y reforzar las garantías de seguridad para representantes populares y ciudadanos.

Recupera Pemex 2.7 millones de litros de crudo del río Pantepec

La empresa ha entregado más de 10 mil despensas y 24 pipas de 45 mil litros de agua a los pobladores de Álamo Temapache.

China reautorizará algunas exportaciones de chips Nexperia a Europa

Nexperia provee 49 por ciento de los componentes electrónicos usados en la industria automotriz europea.
Anuncio