Ciudad de México. Alrededor de 200 mil “tienditas” tendrán un impacto en sus ventas en caso de que el Senado de la República termine de aprobar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la cual aumenta las cuotas a refrescos y tabaco, señalaron representantes del comercio como “tienditas”, mercados y tianguis.
En conferencia, Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), comentó que “históricamente” este tipo de incrementos causan un impacto de entre 10 y 15 por ciento en las ventas del pequeño comercio, porque los refrescos son un producto muy popular. Esto se suma al impacto que ya tienen las “tienditas” con los cambios en el consumo que han generado las tiendas de autoservicio.
Anotó que están en riesgo más de 200 mil “tienditas” a nivel nacional. “Tiendas que hoy en día tienen ventas de subsistencia, que no alcanzan a pagar la renta, que no alcanzan a pagar el proveedor y que un miembro de la familia le ayuda al papá, le ayuda al hermano, al que está al frente de la tienda para completar la renta. Le ayuda para completar el pago al proveedor y esa ayuda ya no regresa. O sea, hay alrededor de 200 mil tiendas que están subsidiadas por algún miembro de la familia”, dijo.
“Este IEPS que está proponiendo Hacienda para el 2026, va a fomentar la informalidad. Este yes va a fomentar el ambulantaje”, anotó. No obstante, acotó que más de un millón 200 mil establecimientos mercantiles serán los afectados por esta medida.
César Ríos Sánchez, representante empresarial, comentó que el gobierno federal busca que más comerciantes “se den de alta en la Hacienda, que paguen sus impuestos, que hagan de derechos y obligaciones”, pero con estos ajustes está lejos de que suceda.
Alberto Vargas Lucio, presidente del Movimiento Nacional del Comercio Social (Monacoso), comentó que aproximadamente 50 mil lo atraídos en mercados venden comida y abarrotes, por lo que se verán afectados por esta medida.
López Becerra comentó que la Cámara de Diputados envió un mensaje negativo a la sociedad al aprobar los incrementos a los impuestos especiales así como la creación de nuevos impuestos para diversos productos y servicios que se pagarán a partir de enero del 2026, entre los que se encuentran el 200 por ciento a los cigarros y el 30 por ciento a los refrescos.
Refirió que el estudio “El consumo de cigarros ilícitos en México” del Instituto Nacional de Salud Pública, el comercio ilícito de cigarros en México ha crecido 240 por ciento sólo entre 2017 y 2023, pasando del 8.5 por ciento al 20.4 por ciento del consumo nacional.
Indicó que la principal razón del incremento de fumadores en México es el cigarro ilegal que entra de contrabando al país que resulta mucho más barato que el producto nacional.