°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alcanzó 292 mil 800 mdp subsidio a combustibles en agosto: SAT

Una gasolinera en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Una gasolinera en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
06 de septiembre de 2022 18:00

Ciudad de México. El costo de subsidiar las gasolinas, calculado en 330 mil millones de pesos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para todo el año, pero que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estimó podría escalar a 400 mil millones de pesos, está a punto de llegar a su tope.

Entre enero y agosto el subsidio a combustibles —entre la pérdida de recaudación y los estímulos directos a través de devoluciones— alcanzó 292 mil 800 millones de pesos, informó Raquel Buenrostro, jefa del SAT. Es decir que, a cuatro meses de concluir el año, se encuentra en 89 por ciento de lo estimado por Hacienda.

En conferencia de prensa, la jefa del organismo explicó que en la Ley de Ingresos de la Federación se esperaba una recaudación de 182 mil millones de pesos entre enero y agosto por concepto de impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) aplicable a combustibles.

Además de que esa recaudación "no sucederá", debido a que el gobierno federal ha renunciado al 100 por ciento el IEPS de gasolinas para contener la inflación e incluso ha incorporado un subsidio adicional a través de devoluciones.

Estos subsidios que implican sacar recursos de otra bolsa para compensar a los importadores de gasolinas ha costado al fisco 110 mil 800 millones de pesos, informó el Buenrostro.


Imagen ampliada

En sólo 2 días, rechazó Citi oferta de Germán Larrea por Banamex

Hace dos semanas, el empresario Fernando Chico Pardo anunció la compra de 25 por ciento de Banamex por 42 mil millones de pesos. Con esta información, Citi avanzaba en su plan de desinversión.

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.
Anuncio