°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alcanzó 292 mil 800 mdp subsidio a combustibles en agosto: SAT

Una gasolinera en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Una gasolinera en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
06 de septiembre de 2022 18:00

Ciudad de México. El costo de subsidiar las gasolinas, calculado en 330 mil millones de pesos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para todo el año, pero que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estimó podría escalar a 400 mil millones de pesos, está a punto de llegar a su tope.

Entre enero y agosto el subsidio a combustibles —entre la pérdida de recaudación y los estímulos directos a través de devoluciones— alcanzó 292 mil 800 millones de pesos, informó Raquel Buenrostro, jefa del SAT. Es decir que, a cuatro meses de concluir el año, se encuentra en 89 por ciento de lo estimado por Hacienda.

En conferencia de prensa, la jefa del organismo explicó que en la Ley de Ingresos de la Federación se esperaba una recaudación de 182 mil millones de pesos entre enero y agosto por concepto de impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) aplicable a combustibles.

Además de que esa recaudación "no sucederá", debido a que el gobierno federal ha renunciado al 100 por ciento el IEPS de gasolinas para contener la inflación e incluso ha incorporado un subsidio adicional a través de devoluciones.

Estos subsidios que implican sacar recursos de otra bolsa para compensar a los importadores de gasolinas ha costado al fisco 110 mil 800 millones de pesos, informó el Buenrostro.


Imagen ampliada

Sindicato de Controladores Aéreos pide ser incluidos en rediseño del espacio aéreo del Valle de México

Junto con el colectivo ciudadano Más Seguridad Aérea, Menos Ruido hizo un llamado al Seneam para que participen, ya que buscan que haya más seguridad operacional y menos ruido para 2.6 millones de habitantes afectados.

AICM abre línea de atención a usuarios afectados por remodelaciones

La remodelación busca optimizar la infraestructura existente, privilegiando mayores áreas de tránsito y espera para los pasajeros, por lo cual las obras se efectúan de manera ininterrumpida, impactando en los niveles de servicio, explicó el AICM.

Entérate, a partir del 2026 se podrán hacer transferencias desde tu app del Bienestar

La aplicación del Banco del Bienestar también ofrecerá nuevas opciones de sistemas de pago DiMo y CoDi. Actualmente sólo permite consultar los saldos.
Anuncio