°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por tercera semana, Hacienda absorberá IEPS de combustibles

Por tercera semana consecutiva la Secretaría de Hacienda absorberá por completo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que se aplica a los combustibles. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
Por tercera semana consecutiva la Secretaría de Hacienda absorberá por completo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que se aplica a los combustibles. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
25 de marzo de 2022 10:13

Ciudad de México. Por tercera semana consecutiva la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) absorberá por completo la totalidad del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a los combustibles.

El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación indica que los estímulos especiales que ha implementado la dependencia a causa de la subida en el precio internacional del crudo serán mayores respecto a la semana que concluye este viernes.

Desde este sábado y hasta el 1 de abril, los automovilistas que adquieran gasolina regular no pagarán los 5.49 pesos por litro correspondientes al tributo.

La SHCP absorberá los 4.63 pesos que los conductores deben aportar del IEPS por cada litro del carburante premium.

Los transportistas no aportarán los 6.03 pesos correspondientes al impuesto que se aplica a cada litro de diesel.

Por cuarta semana consecutiva la dependencia federal aplicará subsidios especiales, los cuales son acreditables contra el impuesto al valor agregado (IVA) o el impuesto sobre la renta (ISR) de los importadores y refinadores, por lo que los consumidores ya adquieren los combustibles con el estímulo especial aplicado.

Sin embargo, para el periodo que comienza este sábado Hacienda incrementó los montos de los estímulos especiales.

Por cada litro de gasolina regular el gobierno federal aportará 2.44 pesos por litro, es decir, 36 centavos más que la semana pasada.

En el caso del carburante rojo el estímulo adicional será de 1.66 pesos, que representa 36 centavos más que el periodo anterior.

Para el diesel el subsidio especial será de 4.07 pesos por cada litro, que se traduce en 1.97 pesos más respecto a la semana anterior.

El objetivo de incrementar los estímulos fiscales a la gasolina es evitar el impacto en la economía de los hogares mexicanos luego de que los precios internacionales del crudo, materia prima de las gasolinas, aumentaron por la invasión rusa a Ucrania.

El impacto de mayores subsidios a los combustibles también repercute en la economía nacional, pues un gasolinazo puede causar mayor niveles de inflación y a su vez merma el poder adquisitivo de la población como se observó en 2017.

Información de PetroIntelligence señala que el precio promedio nacional de la gasolina premium se ubicó en 23.31 pesos este viernes, monto que significó un alza de 31 centavos desde que inició la invasión de Rusia a Ucrania.

El costo promedio del carburante regular se ubicó en 21.33 pesos, es decir, 44 centavos más desde que comenzó la intervención, mientras que el diesel se ha encarecido 46 centavos, pues el precio promedio hasta el viernes era de 22.80 pesos.

Datos de la Comisión Reguladora de Energía señalan que la estación de servicio con el permiso PL/1444/EXP/ES/2015, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo, ofreció en 27.69 pesos la gasolina premium, el costo más alto en todo el país.

Imagen ampliada

“Insostenible”, bloqueos carreteros para la industria de transporte de carga: Canacar

La ANPACT aún no reporta paros técnicos en fábricas de vehículos pesados, pero pidió retomar el diálogo.

A la economía mexicana le faltó la confianza del inversionista: Bx+

Lo que faltó fueron las reglas claras del juego, tanto en el ámbito comercial con los aranceles, como en el ámbito local por los cambios institucionales, dijo.

De importación, casi el 90% del pavo que se consume en México

Vienen principalmente de Estados Unidos, Brasil y Chile. Datos de la ComeCarne señalan que el consumo de pavo aumentó 6.9% en 2024.
Anuncio