°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Subsidio total también a la Premium desde hoy: Hacienda

Costo de los combustibles ayer en la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren
Costo de los combustibles ayer en la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren
12 de marzo de 2022 09:52

Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) absorberá a partir de este sábado la totalidad del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que se aplica a las gasolinas y el diesel, como medida para contener los efectos que causan el alza internacional del petróleo.

En el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia anunció el incremento de los estímulos especiales, pero a diferencia del periodo anterior, también incluye, por primera ocasión, el carburante Premium.

Por segunda semana consecutiva, del 12 al 18 de marzo, la población no aportará el tributo al adquirir combustibles, Hacienda absorberá 5.49 pesos del IEPS aplicable a cada litro de la gasolina regular, 4.63 pesos para Premium y 6.03 pesos por litro de diesel.

Los subsidios adicionales, que buscan contener los incrementos derivados del conflicto bélico en Ucrania, serán de 3.87 pesos para la Magna, 2.74 pesos para la roja y 5.23 pesos para el diésel.

Estos subsidios adicionales son acreditables contra el impuesto al valor agregado (IVA) o el impuesto sobre la renta (ISR) de los importadores y refinadores, por lo que los usuarios ya adquieren los combustibles con el estímulo especial aplicado. Desde enero pasado la SHCP ha incrementado el subsidio al IEPS debido al alza en los precios internacionales del crudo, materia prima para los combustibles, como consecuencia del conflicto en Ucrania.

Entre enero y el cierre de ayer el Brent aumentó 54.37 por ciento, alcanzando el 8 de marzo su nivel más alto: 128.2 dólares por barril, mientras el WTI se ha encarecido 32.34 por ciento en el periodo de referencia y ha cotizado hasta en 123.07 dólares por barril.

El precio de las gasolinas es determinado por el tipo de cambio, los precios internacionales y los costos de la distribución de los hidrocarburos. El objetivo principal del gobierno federal para aplicar estímulos fiscales a los combustibles es cuidar la economía de la población y evitar un gasolinazo como el ocurrido en 2017, el cual hundió el poder adquisitivo de los mexicanos.

Arriba de 29 pesos en CDMX

De acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), al menos cuatro estaciones de servicio de la capital del país continuaron vendiendo en más de 29 pesos la gasolina Premium.

Según información recabada por la consultora PetroIntelligence, el costo promedio nacional del carburante rojo se ubicó en 23.20 pesos por litro, monto 20 centavos más alto respecto del 24 de febrero, cuando inició la intervención militar rusa en Ucrania.

Por la noche, la CRE anunció que en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente clausuraron dos gasolineras de la franquicia Shell por incumplimiento de normas. Una se ubica en Naucalpan, estado de México y la otra en la alcaldía Miguel Hidalgo, la cual hasta ayer vendía en 29.99 pesos el litro de Premium.

Imagen ampliada

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

Entre los sancionados están una veintena de buques pertenecientes a la "flota fantasma" iraní, una terminal petrolera en China y refinerías independientes chinas.

Se proyecta cifra histórica de casi 6 bdp este 2025 en materia de contribuciones: Sheinbaum

Equivale a un incremento en los ingresos de 540 mil millones de pesos. Para 2025 se esperan cerrar, tan solo por esa vía, 4.6 billones de pesos, dijo la Presidenta.

Presentan el Plan México a más de 60 empresarios de 17 países

México tiene un “gran potencial”, destaca Foro Económico Mundial.
Anuncio