°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

Se espera que la inflación termine el año en 2.9 por ciento. Foto
Se espera que la inflación termine el año en 2.9 por ciento. Foto Foto Ap / Archivo
24 de noviembre de 2025 18:52

Washington. El crecimiento económico de Estados Unidos aumentará ligeramente el próximo año, pero la creación de empleo seguirá siendo lenta y la Reserva Federal (Fed) ralentizará el ritmo de los futuros recortes de tipos, según los economistas encuestados por la Asociación Nacional de Economía Empresarial en la encuesta de previsiones de fin de año del grupo.

La encuesta, realizada entre el 3 y el 11 de noviembre entre 42 profesionales, arrojó una previsión media de crecimiento de 2 por ciento, superior a 1.8 por ciento de la encuesta anterior de octubre y que contrasta con 1.3 por ciento previsto en junio.

“Los encuestados citan los ‘impactos arancelarios’ como el mayor riesgo a la baja para las perspectivas económicas de Estados Unidos, considerando tanto la probabilidad de ocurrencia como el impacto potencial”, informó la encuesta.

Así se espera que la inflación termine el año en 2.9 por ciento, ligeramente por debajo de 3 por ciento previsto en la encuesta de octubre, y que descienda sólo hasta 2.6 por ciento el año próximo, siendo los aranceles responsables de entre un cuarto de punto y casi tres cuartos de de esa cifra.

Además se considera que el crecimiento del empleo seguirá siendo modesto en términos históricos, en torno a 64 mil puestos de trabajo al mes, más rápido de lo que se espera este año, pero muy por debajo de las normas recientes. La tasa de desempleo aumentará hasta 4.5 por ciento a principios de 2026 y se mantendrá en ese nivel durante todo el año.

Estados Unidos no publicará una estimación preliminar del producto interno bruto (PIB) para el tercer trimestre, el último de una serie de indicadores retrasados tras un largo cierre del gobierno.

El lunes, la Oficina de Análisis Económico -dependiente del Departamento de Comercio- confirmó que cancelaría la estimación preliminar del PIB del tercer trimestre.

Aunque los datos del PIB del periodo de julio a septiembre estaban originalmente programados para divulgarse el 30 de octubre, no se publicaron durante el cierre de servicios públicos federales que duró desde octubre hasta mediados de noviembre.

Imagen ampliada

Despachos de cobranza deben dejar atrás malas prácticas y generar confianza

Al participar en la Confederación Nacional de Cobranza (Convecob), un evento que reúne a los jugadores del sector, Alán Ramírez externó que estos agentes deben ser responsables y tratar con respeto cuando hacen su trabajo.

México registró 40 mil millones de intentos de ciberataques en primer semestre del 2025

El país se ubica en segundo lugar de América Latina de las naciones más vulnerables en materia de ciberseguridad, señaló la empresa IQSEC, quien reveló datos sobre la velocidad de los hackers.

Presentan 10 rutas para un México libre de pobreza

Las acciones están encausadas a un piso parejo desde la cuna, llevar las mejores escuelas a zonas más pobres y crear bachilleratos técnicos "duales", entre otros.
Anuncio