°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Departamento del Tesoro pide a bancos mantener alerta sobre transacciones sospechosas: ABM

Emilio Romano Mussali, presidente de la Asociación de Bancos de México, dijo que acordó con John K. Hurley, director general de la Red de Control de Delitos Financieros, compartir mecanismos que se utilizan en otros países para identificar actividades ilícitas. Foto
Emilio Romano Mussali, presidente de la Asociación de Bancos de México, dijo que acordó con John K. Hurley, director general de la Red de Control de Delitos Financieros, compartir mecanismos que se utilizan en otros países para identificar actividades ilícitas. Foto Luis Castillo / Archivo
19 de septiembre de 2025 13:29

Ciudad de México. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos pidió a los bancos que operan en el país cerrar las brechas contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, lo cual implica estar en alerta, señaló el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano Mussali.

Después de participar en el Foro Prosa 2025, señaló en entrevista que en el encuentro que sostuvo con John K. Hurley, el subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera, se acordó adoptar mejores prácticas y compartir los mecanismos que se utilizan en otros países para identificar actividades ilícitas.

Romano Mussali indicó que establecieron que el sistema bancario mexicano siempre esté en alerta, no en un punto de confort, con la finalidad de identificar “cualquier patrón que no se ajuste”, evaluar continuamente la calidad de los clientes, no solo en el momento en que se abren las cuentas, sino también mientras se mantienen y tener comunicación ágil y oportuna, tanto con las autoridades, como particulares, como los bancos, para actuar de manera oportuna en el combate a los actos ilícitos.

Comentó que otro de los temas revisados con Hurley fue cómo incrementar y agilizar el intercambio de información, tanto entre autoridades como entre bancos.

“Sabemos que la banca juega un papel muy importante en el combate a estos actos y a estas actividades ilícitas y como tal, estar siempre avanzando, mejorando y encontrando nuevos mecanismos para poder lograr tener la banca lo más resiliente y lo más protegida”, dijo.

Precisó que el caso de Vector, CI Banco e Intercam, instituciones financieras que fueron acusadas por las autoridades de Estados Unidos de facilitar actividades de lavado de dinero a grupos dedicados al trasiego de drogas, no fue tema de la conversación con Hurley.

No obstante, Romano Mussali “vío con buenos ojos” que la FinCEN estuvo dispuesta a dar prórrogas para permitir que el sistema financiero hiciera ajustes. “No hemos tenido un problema mayor en el sistema bancario mexicano derivado de estas órdenes”, dijo.

“Estamos convencidos de que este diálogo tiene que ser constante, no tiene que ser episódico”, señaló.

Por otra parte, Romano Mussali consideró que los bancos se están expuestos a verse afectados en caso de que el Congreso de la Unión apruebe la iniciativa del gobierno federal, incluida en el Paquete Económico 2026, de que no podrán deducir de impuestos las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

“Tuvimos un acercamiento ya con el secretario de Hacienda (Edgar Amador), una apertura muy grande por parte de él y vamos a entrar en un diálogo para platicar las implicaciones y llegar a los mejores términos”, indicó.

Con dicha propuesta, el gobierno federal busca recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos anuales y así poner fin a un beneficio fiscal heredado del rescate bancario del Fobaproa.

Datos oficiales indican que en el segundo trimestre del año, las instituciones bancarias realizaron aportaciones al IPAB por poco más de 9 mil 503 millones de pesos.

En su participación en el foro, el presidente de la ABM pidió evitar el uso de dinero en efectivo, porque es “precursor de cosas no buenas”.

Imagen ampliada

Cotizaciones bursátiles en Asia-Pacífico caen por sobrevaloración de la IA

Las principales plazas financieras operaron en terreno negativo en las primeras horas del viernes; los descensos más notables se produjeron en las acciones de las empresas tecnológicas con caídas de hasta 16%.

Uber anuncia apoyo de 3mdp a refugios para vidas libres de violencia para mujeres y niñas

La empresa de movilidad contribuirá con alrededor de tres millones de pesos, divididos entre apoyo financiero y donación de viajes gratuitos, para impulsar el trabajo que realiza la RNR en el país.

Empresa de telecomunicaciones Verizon despedirá más de 13 mil empleados

La compañía señaló que el recorte busca reorientar su estructura y simplificar sus operaciones. Los despidos representan el 20% de su plantilla laboral.
Anuncio