Las sanciones contra las instituciones financieras “que operan fuera de Estados Unidos y que se consideran de principal preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides entrarán de vigor el 20 de octubre.
Con el recurso, el banco mexicano busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense el 4 de septiembre.
La fuerte demanda por destinos de logística y almacenamiento en el centro del país; así como de edificios para la industria ligera manufacturera de exportación en la frontera norte de México, fueron el principal catalizador para que debutara en la BMV.
La entidad bancaria reiteró su “permanente disposición para colaborar con las autoridades nacionales e internacionales, así como el compromiso con la transparencia”.
Las tres instituciones bancarias fueron señaladas por medio del FinCEN del Departamento del Tesoro de EU de ser intermediarias que facilitaron lavado de dinero a organizaciones criminales.
El presidente de la ABM, Emilio Romano, planteó que las acusaciones hechas por el gobierno estadunidense no debilitarán al sistema bancario, sino que, al contrario, "lo harán más fuerte".
Extendió 45 días adicionales el plazo para que entren en vigor las medidas para que bancos estadunidenses dejen de manejar fondos con estas instituciones.