°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

La industria de autopartes sostuvo que respalda la protección a la producción nacional, pero solicitó que la reforma considere el funcionamiento de la cadena productiva. Canacintra destacó que México puede fortalecer su proveeduría y avanzar en tecnologías como la electromovilidad. Foto
La industria de autopartes sostuvo que respalda la protección a la producción nacional, pero solicitó que la reforma considere el funcionamiento de la cadena productiva. Canacintra destacó que México puede fortalecer su proveeduría y avanzar en tecnologías como la electromovilidad. Foto Afp
25 de noviembre de 2025 21:54

Ante la posibilidad de que México imponga aranceles a productos provenientes de países con los que no tiene tratado comercial, la industria automotriz busca que se mantengan los programas de comercio exterior que permitan la importación necesaria para la manufactura.

En conferencia conjunta con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Gabriel Padilla, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), comentó que para la comunidad empresarial es importante defender la producción nacional.

No obstante, comentó que el sector entiende y es sensible a la preocupación que hay en el Gobierno Federal de generar un piso parejo frente a países con los que México tiene tratado. “También estamos a favor de proteger la producción nacional, la fabricación hoy que ya existe”, indicó.

El directivo comentó que se ha mantenido un diálogo abierto con la Secretaría de Economía (SE) para asegurar que las condiciones bajo los programas de comercio exterior.

No obstante, los representantes de la industria automotriz solicitarán al Congreso de la Unión, donde se discute la iniciativa de aumentar los aranceles, que se tomen en consideración la cadena de suministros para no afectarla.

María de Lourdes Medina Ortega, dirigente de la Canacintra, comentó que la industria mexicana está preparada para proveer al sector automotriz, pues tiene una amplia gama de oportunidades de mercado debido a la gran cantidad de piezas que componen un vehículo.

“¿Estamos preparados? Sí. Va a seguir habiendo proveeduría de otros países que no quiero decir nombres. Sí, China”, dijo.

Apuntó que las empresas del sector secundario buscarán trabajar en la parte de tecnologías, incluyendo la electromovilidad, y aprovechar las oportunidades que ofrece la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM).

Además, la Canacintra suscribió un convenio para el impulso a la modernización industrial y tecnológica de los proveedores nacionales, una alianza estratégica destinada a fortalecer la competitividad del país frente a los nuevos retos globales de manufactura avanzada.

También presentó E-Experience 2025, una plataforma inédita en México que permitirá identificar, con precisión, la oferta productiva, la demanda de compra y los requerimientos tecnológicos de sectores clave como la electromovilidad, los semiconductores, la electrónica, las tecnologías de información y las telecomunicaciones.

Imagen ampliada

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.

Bloqueos a carreteras perjudican exportaciones: industria automotriz

La Canacintra indicó que las manifestaciones también afectan al sector de alimentos.

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre
Anuncio