°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

25N: protestan de forma pacífica y se deslindan de "tendencias derechistas"

Cientos recorrieron las calles del Centro Histórico, con saldo blanco. Foto
Cientos recorrieron las calles del Centro Histórico, con saldo blanco. Foto Jorge Ángel Pablo García
26 de noviembre de 2025 07:24

En México prevalece la violencia estructural de género, aseguraron feministas, durante el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), lo que llevó a cientos de manifestantes a movilizarse de la Glorieta de las Mujeres que Luchan al Zócalo capitalino, donde realizaron un mitin.

Frente a Palacio Nacional corearon consignas como: “¡Claudia, escucha, no llegamos todas!”, y ¡El patriarcado va a caer, va a caer!” y detallaron que cada día 10 mujeres mueren en forma violenta y siete de estos decesos quedan impunes.

Además, señalaron que 92.5 por ciento de las violaciones sexuales que ocurrieron durante 2024 no se castigaron y 99.6 por ciento de las mujeres que han desaparecido no han sido localizadas con vida.

La movilización transcurrió de forma pacífica y fue acompañada por música de batucada y bengalas de humo morado, mientras mujeres policías vigilaban con discreción.

Los contingentes que se concentraron en el Zócalo se deslindaron de las “tendencias derechistas” que se han hecho presentes en las calles en días recientes para criticar al gobierno con “demagogia libertaria” y subrayaron que “nuestra trinchera es la izquierda, la del feminismo revolucionario y anticapitalista”.

Denunciaron las pretensiones de sectores conservadores de intentar deponer al actual gobierno “sólo para aplicar medidas reaccionarias contra la clase trabajadora, las mujeres y las disidencias, como ya ha ocurrido en otros países cuando la ultraderecha llega a gobernar”.

Entre las denuncias contra toda forma de violencia, las manifestantes incluyeron la violencia económica. Señalaron que la brecha salarial en México permanece en 34 por ciento, pues “por cada peso que gana un hombre, una mujer percibe 66 centavos, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024”.

Advirtieron que esta situación prevalecerá mientras mantenga “el gobierno la precarización del trabajo, a fin de garantizar las tasas de ganancia para los poderosos”.

En tanto, diversas agrupaciones feministas, entre ellas el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, Justicia pro Persona y Mujeres Trabajando en Pro de los Derechos Humanos, aseguraron que existe un “agravamiento de las violencias, así como omisiones del Estado”.

Añadieron que los feminicidios presentan más señales de “tortura y saña”, y hay una vinculación cada vez más clara de las desapariciones con el crimen organizado.

Denunciaron que la violencia sigue siendo minimizada, porque muchas de las agresiones de género se siguen abordando como delitos comunes, lo cual impide dimensionar la magnitud del problema, bloquea el acceso a la justicia y envía un mensaje de tolerancia institucional frente a la violencia feminicida.

Música y consignas

En la marcha, contingentes de estudiantes universitarias participaron con música y consignas, e incluso hubo representantes de colectivos que repartieron flores a transeúntes y elementos femeninos de la policía capitalina, porque “son quienes más violencia sufren en la ciudad. Creemos que es bueno reconocer su trabajo”.

Por la mañana, en Ciudad Universitaria, organizaciones de las facultades de Filosofía y Letras, Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Química y Economía se reunieron en la escultura de Los Bigotes, para trasladarse a la marcha por el 25N en el Centro Histórico.

La UNAM emitió una declaración oficial en la que afirma que en la máxima casa de estudios “no hay espacio para la violencia de género en ninguna de sus manifestaciones”, para lo cual siguen trabajando en reforzar la prevención de esta práctica mediante la sensibilización, capacitación y formación de toda la comunidad universitaria.


 

Imagen ampliada

Sheinbaum a productores de maíz: no se puede prometer lo que no es posible entregar

“Ellos piden un precio de garantía muy alto para todo el maíz, no hay suficientes recursos para poderlo cumplir”, aseveró Claudia Sheinbaum en la mañanera del pueblo.

Sheinbaum revela ganancias de 300 mdp de productores por venta de agua a municipios; "No a privilegios"

Los distritos de riego no pagan por el uso porque es para la producción de alimentos, como dice la ley, pero algunos "no la usan y la venden a los municipios"; y por ello “estamos poniendo orden y garantizando el agua como derecho humano", resaltó la Presidenta.

Celebra la presidenta Sheinbaum que marcha del 25N haya sido pacífica

¡Qué bueno que no hubo problemas!, manifestó la Presidenta. La eliminación de la violencia contra las mujeres es un tema donde todos los gobiernos de los estados estamos comprometidos.
Anuncio