°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncian en estados la persistente impunidad y negligencia institucional ante feminicidios y violencia

En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se manifestaron unas 800 mujeres contra la violencia de género. Foto
En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se manifestaron unas 800 mujeres contra la violencia de género. Foto Elio Enríquez
26 de noviembre de 2025 07:29

La conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N) se volvió ayer un grito unificado en demanda de justicia durante las manifestaciones que cientos de madres, activistas, colectivos feministas y sociedad civil realizaron en 10 ciudades del país.

Las protestas sirvieron para denunciar la persistente impunidad y la negligencia institucional ante los feminicidios y la violencia de género en los estados de Morelos, Jalisco, México, Chihuahua, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Nayarit, Baja California y Nuevo León.

Los colectivos de madres buscadoras criticaron que Morelos ocupa los primeros lugares nacionales en feminicidio debido a la inacción de los tres órdenes de gobierno y los poderes estatales.

Asimismo, alumnas de la universidad autónoma del estado marcharon bajo la consigna de “cuerpos y territorios libres”, en demanda de erradicar la violencia contra ellas.

En Oaxaca, las manifestantes acusaron al gobierno estatal de incapacidad, simulación, corrupción, nepotismo e indiferencia ante la emergencia de violencia que atraviesa dicho territorio.

Activistas reportaron que se han cometido 280 feminicidios y han desaparecido mil 139 personas del sexo femenino desde el inicio de la actual administración hasta la fecha.

En Chiapas, unas 800 integrantes de la Coordinadora Diocesana de Mujeres marcharon en San Cristóbal de las Casas para exigir un alto a la violencia, especialmente la que se extiende a causa del crimen organizado y que afecta a las comunidades de la frontera sur.

En Chetumal y Cancún, Quintana Roo, centenas de mujeres se movilizaron por las principales calles de esas ciudades. Acusaron que su principal agresor es el Estado “por no integrar carpetas de investigación de forma expedita ni agilizar juicios por pensión alimenticia”.

Cuestionaron el anuncio de la gobernadora morenista Mara Lezama de sumarse a los 16 Días de Activismo y exigieron que mejor se enfoque en dar resultados para acabar con la violencia feminicida.

En Tabasco, feministas marcharon hacia la Plaza de Armas, donde prendieron veladoras y colocaron fotografías de mujeres asesinadas. Señalaron que este 2025 suman 52 crímenes.

En Jalisco, decenas de personas del sexo femenino participaron en un performance en Guadalajara y calificaron de “injusticia para las mujeres” el centro local en la materia, porque no resuelve sus denuncias.

En Monterrey, Nuevo León, unas 30 integrantes de colectivos marcharon en el centro de la ciudad y colocaron carteles con denuncias de violencia intrafamiliar en las vallas de contención ubicadas en frente al palacio de gobierno.

En el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl, activistas colocaron 300 zapatos rojos en las escalinatas de la explanada Unión de Fuerzas, frente al palacio municipal, con el fin de “visibilizar y erradicar la violencia contra las mujeres”.

En Chihuahua, miembros del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres realizaron un pase de lista de las muertas este año, en el antimonumento Cruz de Clavos, frente al palacio de gobierno estatal.

Denunciaron que autoridades estatales, alcaldes, Poder Judicial y Congreso local no han cumplido la alerta de género vigente para la entidad, con un aumento creciente de violencia contra mujeres y menores de edad.


 

Imagen ampliada

Saldo blanco en CDMX; marchan mil contra la violencia de género

Se desplegaron 600 uniformadas para resguiardar la movilización.

Pide sector obrero alza de 30.6% a salarios mínimos

La diferencia entre percepciones ha caído de 50% a 1%.

Supercomputadora mexicana tendrá inversión de 6 mil mdp; pertenecerá al país

Tendrá una capacidad de 314 mil billones de operaciones por segundo. Estará en operación en dos años y será la más poderosa en AL, reiteró Sheinbaum.
Anuncio